La reunión entre el presidente Gustavo Petro y la alcaldesa Claudia López, que estaba prevista para este lunes 23 de enero, en la cual se definirían temas importantes relacionados con la primera línea del Metro de Bogotá, tuvo que se aplazada por agenda del mandatario.
El principal objetivo de la reunión era discutir la viabilidad de modificar unos tramos del proyecto que está a cargo APCA Transmimetro, pues en días pasados se conoció la intención del presidente de cambiar el diseño inicial para que un tramo sea subterráneo.
Por ello, el 16 de enero pasado se conoció que la Presidencia de la República suscribió un contrato de asesoría jurídica para que, en menos de 15 días, el Gobierno pueda conocer las posibles implicaciones legales de la modificación.
Según la información publicada por la plataforma del Secop, el contrato se firmó con la oficina de abogados del exconsejero de Estado de Colombia, Enrique Gil Botero, por un valor de 119 millones de pesos hasta el 30 de enero de este año.
Trazado de la primera línea del Metro/Alcaldía de Bogotá
¿Cuáles son las opciones para un tramo subterraneo?
El consorcio chino entregó cinco posibilidades para que la primera línea del Metro tenga un tramo subterráneo que costarían entre 6 y 15 billones de pesos adicionales, y un tiempo de ejecución adicional de tres a seis años.
1. El tramo subterráneo sería desde la estación número 10, que es en la calle 1.ª hasta la calle 72, con un costo adicional de $5 billones para que pueda tener 6 estaciones subterráneas.
2. El tramo subterráneo sería desde la estación número 8, que es la Avenida Primera de Mayo hasta la calle 72, con una inversión adicional de $7 billones para que pueda tener 8 estaciones subterráneas.
3. El tramo subterráneo arrancaría desde la estación número 10 hasta la calle 100, con un valor adicional de $11 billones para poder tener 9 estaciones subterráneas y las obras se extenderían hasta 2033.
4. El tramo subterráneo iniciaría desde la estación número 14, que sería en la calle 53 con Caracas hasta la calle 100, con la suma de $8 billones adicionales con 7 estaciones subterráneas.
5. El tramo subterráneo sería desde la estación de la calle 72 hasta la calle 100, con un costo adicional entre los 6 y 10 billones de pesos. Con esta modificación el metro tendría 3,9 kilómetros adicionales y 3 estaciones subterráneas.
La alcaldesa de Bogotá confirmó a través de su cuenta de Twitter, que la reunión con el presidente Petro para discutir esas posibles modificaciones, fue reprogramada para el próximo miércoles 25 de enero en horas de la tarde.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.