La Procuraduría General de la Nación anunció que abrió dos indagaciones y siete investigaciones contra varios alcaldes del país por presunta participación indebida en política e irregularidades durante las elecciones del pasado 13 de marzo.
Se trata de “cuatro indagaciones preliminares contra los alcaldes de Ibagué y Cartagena, el gobernador de Vichada y los concejales de San Vicente de Chucurí (Santander); y 9 aperturas de investigación a los alcaldes de Medellín, Manizales, y de los municipios de Caparrapí, Soacha, Puli y Paratebueno (Cundinamarca), y Mogotes (Santander); y concejales de Bogotá y Calarcá (Quindío)”, explicó el ente de control.
Adicionalmente, con corte al 24 de abril, en el Ministerio Público se adelantan 100 procesos disciplinarios contra 67 servidores públicos y 33 jurados de votación, y además se evalúan 1.825 quejas electorales, de las cuales se han revisado el 65,15% de las quejas, equivalente a 1.189 casos que generaron 1.089 autos inhibitorios, 73 indagaciones previas, y 27 aperturas de investigación.
“Los errores más reiterados fueron los relacionados con la inscripción de cédulas (397), los cometidos por los jurados de votación: proselitismo en la mesa, inconsistencias en formularios E-14, uso indebido del celular y la omisión en la entrega del tarjetón electoral de consultas pese a la petición de los electores (172); fallas en indicaciones de los puestos de votación (166) y los denominados como varios (159)”.
Sin embargo, otras de las quejas corresponden a fallas por problemas en el registro de inscripción de votantes y a quejas anónimas sin datos suficientes para investigar.
“Por la pluralidad de casos proferidos como inhibitorios ante la negativa de los jurados a permitir el voto, amparados en la inexistencia del registro del ciudadano en la plataforma, la Procuraduría abrió un macrocaso disciplinario”, añadió el ente de control.
Adicionalmente, la Procuraduría General busca establecer si la Registraduría Nacional del Estado Civil contaba con “herramientas para asegurar el funcionamiento del programa, los requerimientos técnicos para su utilización, y los controles y pruebas hechos para minimizar riesgos de inconvenientes tecnológicos el día de las elecciones”.