A través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud Colombia recibirá 117 mil dosis de vacunas Pfizer-BioNTech para que lleguen entre febrero y marzo, y 2 millones 200 mil dosis de la farmacéutica AstraZeneca. Así lo indicó Gina Tambini, representante de la Organización Panamericana de la Salud -OPS- en Colombia, en diálogo con Señal de la Mañana de Radio Nacional de Colombia.
“Hay un esfuerzo arduo de la OMS con los diferentes socios, para que los laboratorios puedan cumplir con las dosis asignadas a través del mecanismo Covax”, indicó Tambini. Y explicó que ante el proceso de ultracongelación que requieren estos biológicos, se han comprometido a cumplir con las condiciones de refrigeración hasta su llegada a Colombia.
“Las vacunas de los laboratorios Pfizer-BioNtech requieren un almacenaje a menos de 70 grados centígrados. Para esto, el Ministerio de Salud ha adquirido los ultracongeladores que ya están ubicados en diferentes ciudades del país”, aseguró la doctora.
Además, manifestó que Colombia es uno de los cuatro países de la región, junto con El Salvador, Bolivia y Perú, que recibirán un primer envío de biológicos a través de este Fondo de Acceso Global para la vacuna.
De igual manera, aseguró que la decisión de entregar el 25% de las primeras vacunas a Bogotá se debe a una evaluación rigurosa de las autoridades sanitarias del país en la que se decidió comenzar la inmunización en las ciudades y departamentos que han presentado mayor número de casos confirmados por Covid-19.
Tambini informó que el Gobierno Nacional hizo una donación a través de la OPS para poder reforzar el Plan Nacional de Vacunación en los pueblos indígenas. “El compromiso es poder llegar a todos los municipios del país, sobre todo para proteger a la población más vulnerable”, sostuvo.
Finalmente, Tambini señaló que la producción de vacunas a nivel mundial está siendo de manera limitada y que por ese motivo ha sido imposible una distribución masiva para cada país.
“Lo que se está buscando es que de forma equitativa todos los países puedan recibir estas determinadas cantidades para comenzar a proteger a los trabajadores de la salud de primera línea y luego continuar con esos mayores de 80 años. Y con eso, tener un impacto para tener una reactivación económica segura”, dijo.