Por: Carlos Barraza Escobar - Radio Nacional de Colombia | San Andrés
Iniciando el año 2021, operadores turísticos y los gobiernos nacional y municipal trabajan de la mano con el fin de reactivar las actividades turísticas en Providencia y Santa Catalina, luego del paso devastador de los huracanes Eta e Iota y de los cierres generados por la pandemia del coronavirus durante 2020.
Es que luego de 10 meses de permanecer cerrados al público por efectos de la pandemia del Covid-19 y de los pasos de los fenómenos naturales, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en cabeza del ministro Jose Manuel Restrepo, lideró una reunión con los gremios de Providencia para iniciar un trabajo articulado con los prestadores de servicios turísticos y de hotelería con el fin de reactivar este renglón de la economía afectado en el archipiélago.
“Con el ministro de Comercio, Jose Manuel Restrepo y Eduardo González, de la UNGRD, dialogamos con prestadores de servicios turísticos en la isla de Providencia y Fontur para trabajar de manera articulada por la pronta reactivación del sector y contribuir así a la reactivación económica”, aseguró Susana Correa, gerente para la reconstrucción del archipiélago.
Por su parte, el alcalde municipal de Providencia, Jorge Norberto Gari Hooker, aseguró que el turismo fue el sector más golpeado el año pasado, debido a que a raíz de la pandemia el destino fue cerrado el 22 marzo de 2020 y cuando se esperaba dar apertura el 4 de noviembre, terminó siendo afectado por el paso de los huracanes.
Las autoridades se han propuesto como meta que para la próxima Semana Santa se reciban los primeros visitantes en Providencia.
Cabe recordar que en la nueva ley de turismo se incluyeron herramientas de apoyo para San Andrés, Providencia y Santa Catalina como destinar de los 15 dólares que se pagan de impuesto nacional al turismo, 0.5 dólares para invertir en la competitividad, promoción e infraestructura del departamento de San Andrés, y otros $0.5 dólares directamente para la reconstrucción de Providencia y Santa Catalina, durante la vigencia 2021.