La página web del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) tendrá un nuevo portal web a partir de este 23 de mayo, una nueva concesión que ofrecerá soluciones con mayor integración y adaptabilidad para ser más cercana al ciudadano y los diversos actores del sector.
“El inicio de este nuevo contrato de concesión significa una nueva era del servicio público del Registro Único Nacional de Tránsito -RUNT que ofrecerá soluciones con mayor integración, adaptabilidad y que se acerque cada vez más a los ciudadanos y actores del sector, para realizar todos los trámites de tránsito y transporte de manera segura, eficiente, ágil y amigable”, explicó el ministerio de Transporte en un comunicado.
Desde el próximo 23 de mayo, los ciudadanos deberán ingresar al RUNT a través de la nueva página web www.runt.gov.co.
¿Qué es el Registró Único Nacional de Tránsito- RUNT?
Es un sistema de información que permite registrar y mantener actualizada, centralizada, autorizada y validada la misma sobre los registros de automotores, conductores, licencias de tránsito, empresas de transporte público, infractores, accidentes de tránsito, seguros, remolques y semirremolques, maquinaria agrícola y de construcción autopropulsada y de personas naturales o jurídicas que prestan servicio al sector.
¿Qué hace el RUNT?
A través del RUNT los colombianos, de manera virtual, pueden realizar los siguientes procesos:
Validación, autorización y registro de las transacciones resultado de los trámites de tránsito y transporte concesionados.
Asignación de rangos de especies venales.
Control y seguimiento de recaudo de las especies venales.
Cargue de Información suministrada por todos los actores que intervienen en el RUNT.
Integración con los Otros Actores (Centros de Enseñanza Automovilística, CEA, Centros de Diagnóstico Automotor, CDA), etc)
Expedición de certificados de información
Beneficios del RUNT
Tiempos de respuesta
Por medio del RUNT, toda la información con la que se procesan los trámites se hace en línea y en tiempo real, por lo que se podrá percibir una respuesta rápidamente
Confiabilidad de la información
Debido a que el RUNT es el único lugar en donde reposarán los datos y que, siempre valida la información contra sus fuentes de origen, ésta será única y verdadera.
Seguridad de la información
El RUNT cuenta con unos niveles de seguridad basados en la identificación de todos los propietarios y conductores con huella digital.
Así siempre se sabrá quién, desde dónde y a qué hora se realizó una modificación o actualización.
¿Qué cambios traerá la nueva plataforma del RUNT?
El cambio de dominio traerá una interfaz más sencilla de manejar, además contará con una nueva imagen. Este cambio no alterará las búsquedas que realizan los propietarios sobre datos de sus vehículos y demás información de interés para los ciudadanos y entidades del sector, continuarán funcionando.
El viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez Caicedo, se refirió a este cambio en la plataforma digital del RUNT: “En los próximos días el que es considerado el cerebro del Transporte, tendrá un cambio importante en su operador. Sin embargo, es importante resaltar que los ciudadanos no tendrán cambios en la forma de realizar sus trámites ante los Organismos de Tránsito”.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.