¿Qué es y cómo se previene el síndrome del cuello de texto?
La tecnología ofrece grandes ventajas para la vida moderna, pero el uso excesivo de esta lleva a patologías mecánicas como el cuello de texto, una afección que produce cefaleas, rigidez cervical y dolor de espalda si no se trata a tiempo.
En el año 2008 el quiropráctico Dean L. Fishman acuñó el término ‘text neck’ o ‘cuello de texto’, para referirse a los problemas de salud generados por el uso prolongado de dispositivos móviles, especialmente smartphones, tabletas y videojuegos portátiles que generan una gran tensión en la zona cervical.
De acuerdo al autor se trata de una de las tantas dolencias que llegan de la mano de la tecnología, ya que flexionar el cuello para mirar la pantalla se genera tensión tanto muscular como vertebral que puede acarrear complicaciones no solo en el área, sino que irriga los dolores a otras zonas. Y es que, lamentablemente este esfuerzo extra, ahora forma parte del día a día.
¿Cuáles son los síntomas del cuello de texto?
De acuerdo al Instituto de Cirugía Avanzada de Columna ICAC este síndrome se caracteriza por síntomas como las contracturas, que aparecen debido a la tensión a la que se somete a los músculos de cuello y cabeza. Estas pueden ir acompañadas de rigidez y dolor en la zona y en los casos de mayor severos pueden causar cefaleas y mareos.
Adicionalmente algunos pacientes refieren dolor o inflamación en la columna vertebral llegando a causar bruxismo e insomnio en algunos casos.
¿Cómo se previene el cuello de texto?
Algunos consejos para prevenir el ‘text neck’ , de acuerdo a los expertos de ‘Prevecoin’, una web especializada en medicina ocupacional y preventiva son:
No usar los dispositivos hacia abajo, sino que se deben mantener al nivel de los ojos.
Activar el reconocimiento de voz y realizar llamadas telefónicas o enviar mensajes de audio en lugar de leer y escribir interminables mensajes de textos.
Tomar descansos regulares y alterar las posiciones al escribir en los dispositivos.
Revisar el teléfono manteniendo la columna en posición neutral y evitar en lo posible, pasar horas encorvados. Esto no solo al utilizar teléfonos, sino también al trabajar.
Limitar el uso de dispositivos móviles y si no es posible realizar pausas activas para mejorar no solo la postura sino también para descansar la vista.
Por último, cuando ya se padece del síndrome de cuello de texto, esta web recomienda buscar la ayuda de un profesional para indicar cuáles son los estiramientos adecuados para esta afección. Un ajuste realizado de manera empírica puede derivar en una hernia de disco u otros problemas. La columna es la estructura base del cuerpo y debe ser tratada con cuidado, concluyen.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.