Asegurados los recursos para la recuperación del hospital San Juan de Dios durante los próximos diez años
El Gobierno nacional aseguró la continuidad de las obras de recuperación del complejo hospitalario San Juan de Dios con la reciente aprobación del Conpes 4162 y el aval del Confis. Durante el más reciente Consejo de ministros el jefe de la cartera de Hacienda, Germán Avila, anunció la aprobación de vigencias futuras del Confis por un valor de 1.6 billones de pesos, lo que permitirá la ejecución y terminación de este proyecto con los recursos necesarios hasta el año 2034.
Por su parte el presidente, Gustavo Petro, anotó que el hospital San Juan de Dios, una vez este recuperada su infraestructura entrará a operar como el centro asistencial más importante del país, con la mejor tecnología del mundo. “Sera el hospital de máxima excelencia en toda la nación y la clínica Karolinska de Suecia dotará el proyecto con la mejor tecnología en salud que exista en el mundo”, destacó el mandatario de los colombianos y agregó que muy pronto se hará este anuncio conjuntamente con el alcalde mayor Carlos Fernando Galán.
Lee también
- Reconstrucción del Hospital San Agustín: una inversión por la paz y la salud en el Pacífico colombiano
- Más de 350 mil maestros se benefician con la modernización del Fomag en salud y prestaciones
Desde las organizaciones sociales que vienen propugnando desde hace varios años por la recuperación del San Juan de Dios, también se vio con satisfacción la aprobación de vigencias futuras para esta iniciativa. Para Jorge Arango, médico y líder social, “el proyecto debe garantizar la adecuación estructural de todos los 24 edificios del complejo, pero necesitamos que prontamente se haga efectiva la atención en el centro hospitalario, ya que la red de salud de Bogotá ha sido brutalmente golpeada por el alcalde Galán”, enfatizó el dirigente comunitario.
Las obras de rehabilitación y reforzamiento de las edificaciones del complejo San Juan de Dios se iniciaron desde el año pasado con la recuperación del edificio de Mantenimiento,
con una inversión de 21.000 millones de pesos. Este año once edificios más están en proceso de rehabilitación, entre ellos el San Roque, Inmunológico, San Jorge, Salud Mental, Cundifarma, Capilla, Convento, Jardín Infantil y el hospital Materno Infantil.
La emblemática torre central del San Juan de Dios también va a tener un proceso de reforzamiento estructural que ya se inició con los estudios y diseños, los cuales deben estar terminados en diciembre de este año para iniciar la licitación de las obras en enero de 2026.