SIC impone multas por más de $104 mil millones a operadores de telecomunicaciones y postales
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que, durante la actual administración, se han intensificado las acciones de vigilancia y control sobre el sector de las telecomunicaciones y los servicios postales, reafirmando la protección de los derechos del consumidor como uno de los pilares de la política pública del Gobierno nacional.
Entre agosto de 2022 y septiembre de 2025, la entidad ha impuesto sanciones por $104.570 millones, cifra que supera en un 36% las multas del cuatrienio anterior, cuando se alcanzaron los $80.073 millones.
Además, la SIC ha desarrollado 85 jornadas de sensibilización ciudadana y mantiene un promedio de 99 sanciones anuales, con el propósito de fortalecer la defensa de los usuarios frente a irregularidades en la prestación de los servicios de comunicaciones.
Lee también
- Gerente de RTVC responsabiliza a concejal de Medellín y a Fico Gutiérrez por seguridad del equipo de Medios Públicos
- Presidenta de la Comisión Europea confirma su asistencia a la Cumbre CELAC-UE 2025 en Santa Marta
Más quejas y mayor control
Durante el periodo analizado, la SIC recibió 128.321 quejas de usuarios entre el 8 de agosto de 2022 y el 25 de septiembre de 2025, frente a 99.220 reportes en los cuatro años anteriores.
Las sanciones se han originado principalmente por publicidad engañosa, obstáculos a la portabilidad numérica, cláusulas de permanencia injustificadas, problemas de facturación, deficiencias en la calidad del servicio y otras prácticas indebidas que afectan a los consumidores.
Las empresas más sancionadas
Según información de la Superintendencia de Industria y Comercio, entre las compañías con mayor número de sanciones en materia de comunicaciones y servicios postales se encuentran:
- UNE EPM Telecomunicaciones S.A. (Tigo Hogar)
- Comunicación Celular S.A. (Claro)
- Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. BIC (Movistar)
- Partners Telecom Colombia S.A.S. (Wom)
- DirecTV Colombia Ltda.
- Servientrega S.A.
- Empresas Municipales de Cali (Emcali)
- Inter Rapidísimo S.A.
- Colombia Móvil S.A. E.S.P. (Tigo)
- Legon Telecomunicaciones S.A.S.
Autocomposición y acompañamiento empresarial
La SIC destacó que el 87,9% de los casos denunciados por los usuarios en 2025 fueron resueltos favorablemente por los operadores a través del programa de autocomposición, mecanismo que promueve soluciones directas y rápidas sin necesidad de sanción formal.
Asimismo, el organismo ha incrementado el número de quejas remitidas a este programa para que sean las propias empresas las que gestionen los reclamos antes de la intervención de la Superintendencia.
En lo corrido de este año, la SIC también ha realizado 12 visitas a operadores de servicios comunitarios, con el fin de brindar acompañamiento técnico y capacitaciones sobre el régimen de protección de los usuarios de comunicaciones.