Colombia adopta nueva regulación y se posiciona como líder regional en electromovilidad
La nueva normativa fija estándares unificados y protocolos internacionales que permitirán compatibilidad entre diferentes sistemas de carga y operadores, ampliando y modernizando el ecosistema de electromovilidad en todo el territorio nacional.
Entre los avances, la resolución exige infraestructura con conectores tipo 2 y CCS2, habilita el uso del protocolo abierto OCPI 2.2.1 y garantiza que los operadores de carga puedan acceder al mercado no regulado, lo que fortalece la competencia y la sostenibilidad del sector.
No te lo pierdas: Colombia recibirá cerca de 100 millones del nuevo fondo internacional The Journey Fund para acelerar la transición energética
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, destacó que la decisión coloca a Colombia a la vanguardia en la región. “Con esta norma, Colombia se convierte en pionera en Latinoamérica al adoptar estándares internacionales que permitirán una infraestructura de carga más segura, interoperable y moderna”, afirmó.
El funcionario subrayó que esta regulación marca un hito para el país: “Abrimos de manera decidida nuestras puertas a la electromovilidad. Esta es una infraestructura moderna, segura y totalmente interoperable que acelera nuestra transición hacia un transporte más limpio y eficiente”.
Lee también: Un impulso histórico: Colombia recibe US$100 millones para acelerar su revolución verde
Con esta medida, Colombia consolida su estrategia para impulsar la movilidad eléctrica y avanza hacia un sistema de transporte sostenible, competitivo e integrado a los estándares globales de innovación energética.