Valledupar se encuentra en alerta por la ocupación de camas UCI que llegó al 99 %, solo cuatro están disponibles. Razón por la cual las autoridades anunciaron van a endurecer las medidas de bioseguridad que rigen en el municipio.
La secretaria de Salud de Valledupar, Lina de Armas, explicó que la situación es crítica y si no se revierte tendrán que enfrentarse a escenarios como el ‘triage ético’, el cual implica elegir pacientes que puedan ser salvados por encima de otros.
Por su parte, el alcalde de Valledupar, Mello Castro González, reveló que se encuentra a la espera de que el Ministerio del Interior apruebe nuevas medidas más drásticas para prevenir los contagios, pues actualmente en la capital del Cesar rige el toque de queda nocturno y el pico y cédula para adquirir productos y servicios.
“Seguimos con los confinamientos. De aquí salimos a pedir la autorización al Ministerio del Interior para que nos aprueben este toque de queda. Hoy que estamos viviendo el pico más alto en la ciudad, necesitamos tomar medidas más drásticas autorizadas por el Gobierno Nacional”, afirmó el mandatario.
Una de las estrategias puestas en marcha desde este lunes es la instalación de una “sala de crisis permanente”, en la que gerentes de IPS, EPS, secretarios de Salud y mandatarios del Cesar se reúnan diariamente para evaluar el avance o retroceso de las circunstancias y de esa manera tomar las decisiones adecuadas.
“Una sala de crisis permanente donde tengamos información a la mano para poder tomar decisiones. Exigirles a la EPS que tengan un diagnóstico claro de cuáles son los pacientes que podamos pasar a segundo o primer nivel”, concluyó el alcalde Castro González.
Valledupar cuenta con apenas cuatro de 285 camas UCI existentes. Los 24 municipios restantes de Cesar cuentan con 12 camas para pacientes Covid-19 y 25 para enfermedades distintas al coronavirus, de las 454 instaladas.