Pasar al contenido principal
CERRAR

“Hombres que construyen paz”: Bogotá abre debate nacional sobre nuevas masculinidades

Bogotá concentra el 21,6 % de los casos de violencia intrafamiliar en Colombia. En este escenario nació la campaña “Hombres que construyen paz”, que promueve nuevas masculinidades para la equidad y la convivencia.
Carlos Ramos

Bogotá sigue liderando las cifras de violencia intrafamiliar y de género en Colombia. En lo corrido de 2025 se han reportado más de 23.800 casos, lo que representa el 21,6 % del total nacional. Del total, el 67,5 % corresponde a agresiones contra mujeres, niñas y adolescentes, según reportes oficiales.

La magnitud del problema es el telón de fondo del Encuentro Nacional de Masculinidades, que se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Javeriana con la participación de líderes rurales, académicos, organizaciones sociales y de cooperación internacional. Durante la jornada se lanzó la campaña “Hombres que construyen paz”, una iniciativa de SwissAid y aliados que busca promover nuevas formas de relacionamiento entre los hombres y desmontar prácticas de machismo, militarismo y racismo que alimentan la violencia en los hogares y los territorios.


No te lo pierdas: Cohesión social y reconciliación: el mensaje que marcó la XV Cumbre Mundial de Migración en La Guajira


“Ya no podemos seguir con las mismas herramientas. Necesitamos trabajar también con los hombres para construir nuevas maneras de relacionarnos”, explicó Mariana Córdoba, representante de SwissAid en Colombia. La campaña recorrerá regiones como Antioquia, Boyacá, Sucre y Chocó, donde se impulsarán espacios de diálogo y reflexión comunitaria.

Desde Bahía Solano, el líder social Luter Balois resaltó cómo estos procesos han empezado a transformar prácticas cotidianas en comunidades donde a los niños, por tradición, se les prohibía hacer tareas del hogar. “Si la familia se transforma, también se transforma el territorio”, aseguró.


Lee también: Primer tren del Metro de Bogotá llegó a Colombia y se prepara para pruebas técnicas


El encuentro, organizado junto con la Universidad Javeriana y el Instituto Colombo Alemán para la Paz, busca tender puentes entre academia, organizaciones comunitarias y medios de comunicación para dar visibilidad a nuevas masculinidades que aporten a la equidad y a la construcción de paz en Colombia.

 

Artículos Player
Player Articulos