Arauca permanece en normalidad tras el cierre fronterizo
Luego que el presidente Nicólas Maduro ordenara extender las medidas de excepción a 10 nuevos municipios limítrofes con Colombia en Apure y Zulia, hoy amaneció cerrado el paso en el Puente Internacional José Antonio Páez, que comunica a la ciudad de Arauca con el municipio venezolano de El Amparo.
La comunidad fue tomada por sorpresa, dado que son muchos los colombianos que viven al otro lado de la frontera y trabajan del lado colombiano.
Pese a la restricción, la Guardia venezolana abrió un corredor estudiantil para permitir el paso de estudiantes de un lado al otro. Para acceder al beneficio deben presentar el carné de las instituciones educativas.
En diálogo con Radio Nacional de Colombia, José Emilio Tovar, aseguró que el municipio despertó en condiciones normales porque preveía que el presidente venezolano Nicolás Maduro decretaría el estado de excepción para la frontera con este departamento. De acuerdo con el funcionario la frontera fue cerrada desde noche cuando empezó a incrementarse la presencia militar venezolana.
“Hoy se da el cierre efectivo pero en la frontera había disminuido mucho el contacto; los deportados y retornados eran pocos. El cierre del puente internacional quedó en firme sobre las 10 de la noche que fue cerrado por las autoridades venezolanas”, manifestó.
Tovar explicó que con el cierre queda casi imposibilitado el paso hacia Norte de Santander porque las vías más efectivas y seguras para este desplazamiento se daban a través de corredores venezolanos.
“No tenemos cómo, de forma segura, viajar a Norte de Santander. Este debe ser el momento que nos lleve a tener un contacto directo con el resto del país a través de la vía de La Soberanía”, dijo.
Con el cierre el alcalde advirtió que el desabastecimiento de gasolina podrá empezar a gestarse en el departamento dado que gran parte del combustible era llevado desde Venezuela. Además, hizo un llamado al gobierno nacional para que no sólo sean implementadas las medidas decretadas por el estado de emergencia económica aplicable a las zonas afectadas por la crisis fronteriza, sino que evalúe medidas de largo aliento para impulsar el desarrollo e independencia del departamento.
En el municipio fronterizo hay presencia de alta informalidad comercial especialmente de los comerciantes que trabajan en el cruce del río, y aunque es inocultable la presencia de contrabando en la zona, el alcalde consideró que una medida tan drástica como el cierre de la frontera no se justifica para hacer frente a este delito.
“No se justifica que las autoridades de Venezuela tomen medidas tan drásticas cortando relaciones económicas, sociales y culturales. La mejor salida es reforzar los controles para que no siga creciendo el contrabando”, dijo.