Senado enfrenta votación decisiva para elegir nuevo magistrado de la Corte Constitucional
El Senado de la República se prepara para una de las votaciones más tensas y decisivas del año; la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional en reemplazo de José Fernando Reyes.
La plenaria deberá escoger entre los ternados por la Corte Suprema: la abogada vallecaucana María Patricia Balanta, el exdefensor del Pueblo Carlos Camargo y el jurista Jaime Tobar.
Sin embargo, la contienda se ha reducido en la práctica a un pulso entre Balanta y Camargo, quienes se encuentran casi empatados en apoyos.
Hasta este martes, los cálculos de los partidos mostraban un escenario ajustado. Camargo, candidato con respaldo de la oposición, contaba con el apoyo de Cambio Radical, el Centro Democrático, un sector del Partido Conservador y un bloque de los liberales.
Por su parte, Balanta, sumaba los votos del Pacto Histórico, un sector mayoritario de la Alianza Verde y parte del liberalismo, con la posibilidad de consolidar el apoyo de la bancada de La U.
No te lo pierdas: Rusia manifestó su respaldo a Venezuela frente a presiones políticas internacionales
El senador Wilson Arias se refirió al ambiente en el Congreso frente a la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional y cuestionó los métodos del candidato Carlos Camargo.
Según dijo, se ha configurado “la repartija burocrática más vulgar en la historia de una elección de magistrado”, lo que considera un grave precedente para la democracia. En su opinión, el modus operandi de Camargo resulta “repugnante” y espera que las mayorías del Senado actúen con sensatez.
Arias también defendió la candidatura de María Patricia Balanta, resaltando que no tiene militancia política alguna y que su trayectoria personal está más vinculada a posturas conservadoras y a credos religiosos. Señaló que, a pesar de esas diferencias con su propio pensamiento, le daría el voto con tranquilidad y sin reparos morales, porque representa una opción independiente frente a las prácticas clientelistas que denuncia.
El ambiente político se enrareció cuando se conocieron rumores de divisiones internas. En Cambio Radical, algunos senadores expresaron inconformidad con Germán Vargas Lleras, lo que abriría la posibilidad de que al menos dos de sus congresistas se apartaran de la línea de apoyar a Camargo.
En el Partido Conservador, se habla de hasta cinco senadores inclinados a respaldar a Balanta, mientras que voces cercanas al Centro Democrático sugieren que dos votos adicionales podrían romper la disciplina partidista y girar hacia la abogada valluna.
La incertidumbre crece porque la votación es secreta, lo que deja abierta la puerta a sorpresas de último minuto. Según analistas políticos, ambos candidatos podrían llegar con alrededor de 50 votos cada uno, en un escenario que se resolvería por márgenes mínimos.
El presidente Gustavo Petro no ocultó la importancia de esta elección y afirmó que el resultado “definirá todo el cuadro de alianzas en el Congreso”.
Esto se debe a que el gobierno enfrenta en las próximas semanas el debate del Presupuesto General de la Nación 2026 y la discusión de la reforma tributaria recién radicada, dos proyectos de gran peso legislativo que necesitarán sólidas mayorías.
La defensora del Pueblo, Iris Marín, también intervino en el debate y pidió a la plenaria del Senado considerar la paridad de género y la diversidad étnica como criterios en la decisión, en referencia directa a la candidatura de Balanta.