Presidente Petro llama a Jota Pe Hernández “esclavista” tras agredir a representante indígena en el Congreso
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la discusión entre el senador del Partido Verde, Jonathan Hernández Pulido —conocido como Jota Pe Hernández— y el representante indígena Ermes Pete, ocurrida en el Congreso:
“Se sintió propietario de almas, capaz de insultar un indígena, señor de siervos. Esclavista., afirmó el primer mandatario a través de su cuenta de X”.
El altercado se presentó cuando un grupo de indígenas, pertenecientes a la Organización de los Pueblos Indígenas del Cauca (OPIC) y sobrevivientes de la masacre de Caloto, Caica, ocurrida en 1991, llegó hasta el Congreso para pedirle al senador Hernández que visibilizara la situación de violencia que atraviesa el Cauca.
Según videos publicados en redes sociales, la confrontación escaló tras los señalamientos de Hernández contra los indígenas, a quienes acusó de ser “prepago” y de proteger a grupos armados, lo que generó rechazo de los indígenas presentes y sobre todo del representante indígena, Ermes Pete, del Pacto Histórico.
La masacre de Caloto: un crimen impune
El 16 de diciembre de 1991, en la hacienda El Nilo del municipio de Caloto, un grupo de civiles armados, pertenecientes a una agrupación narcotraficante, y miembros de la Policía Nacional asesinó a 20 indígenas Nasa del resguardo de Huellas. Los convocaron con el pretexto de dialogar sobre su permanencia en el territorio, pero fueron emboscados y fusilados.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Consejo de Estado de Colombia reconocieron la responsabilidad del Estado en estos hechos, que constituyeron una grave violación a los derechos humanos. Hasta hoy, las comunidades indígenas continúan reclamando verdad, justicia y reparación integral por estos crímenes.
No te lo pierdas: Pacto Histórico niega vínculos criminales y respalda relaciones diplomáticas con Venezuela
El CRIC rechaza señalamientos del senador Hernández
El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), que agrupa a 138 Autoridades Indígenas, emitió un comunicado en el que rechazó las declaraciones del senador del Partido Verde.
“Este tipo de afirmaciones no solo son falsas, irresponsables y carentes de fundamento, sino que perpetúan una narrativa estigmatizante con la que históricamente se nos ha vulnerado”, afirmó el CRIC en su comunicado.
La organización advirtió que las declaraciones del congresista alimentan el odio y la polarización, en un contexto donde las comunidades indígenas enfrentan violencia armada, desplazamiento forzado, reclutamiento de menores y asesinatos sistemáticos de líderes sociales, de acuerdo con las denuncias del CRIC.
La organización indígena exigió respeto hacia las comunidades y lo invitó a “caminar el territorio” en lugar de quedarse “en el escritorio”. Además, reiteró que el Cauca no es sinónimo de muerte, sino de esperanza y vida.
Lee también: Senador Jota Pe Hernández se apartó de la campaña de Rodolfo Hernández
Denuncias contra Jota Pe Hernández por acoso e incitación a la violencia sexual
El senador Jota Pe Hernández también ha enfrentado denuncias por su comportamiento hacia la congresista María José Pizarro. la senadora del Pacto Histórico lo ha acusado de acoso y violencia de género ante la Comisión de Ética del Senado.
En abril de 2025, Pizarro aseguró que iba a interponer una demanda ante la Corte Constitucional por hostigamiento durante el debate sobre la legalización de la marihuana. Además, la senadora denunció que Hernández retuiteó mensajes en redes sociales que incitaban a la violencia sexual en su contra, con el hashtag #SeLaHundieron, donde se promovían violaciones sexuales en contra de Maria José Pizarro.