Pasto celebró 11 años de música, vida y naturaleza con el Ecofest 2025
Con el lema “Un mismo latido”, la ciudad de Pasto celebró los 11 años del Ecofest, un encuentro que unió la música, el arte y la conciencia ambiental en una sola vibración colectiva. Este festival, ya consolidado como uno de los más representativos del sur del país, reafirmó su compromiso con la vida, la naturaleza y el respeto por los animales.
El Ecofest 2025 fue posible gracias a la articulación de la Alcaldía de Pasto, en alianza con organizaciones de protección animal como Judeam, las fundaciones Rey Lagarto y Sudaca, así como las secretarías de Cultura y Desarrollo Económico, Fontur y el Ministerio de Industria y Comercio.
Lee también
- El Catatumbo, refugio de aves y esperanza: el nortesantandereano Alberto Peña gana premio internacional de fotografía de naturaleza
- “El genocidio en Gaza parte en dos nuestra historia personal y social”: Laura Restrepo
Durante esta edición, el festival vibró con un mensaje profundo: humanos, animales y ecosistemas comparten una misma energía vital. La programación invitó a reflexionar sobre la compasión, la empatía y la conexión con la tierra, recordando que todos los seres formamos parte de un mismo corazón planetario.

Como antesala al gran evento, se llevó a cabo una jornada especial en el corregimiento de El Encano, donde los artistas invitados compartieron con las comunidades locales. Allí se fortaleció el diálogo entre cultura y territorio, promoviendo la integración y el respeto por la vida en todas sus formas.
La Plaza de Nariño se llenó de color, ritmo y energía con un cartel diverso que reunió a El Salsa Solar (DJ Set), Ethiliks Knowhere, Dama-Wha, Los Huantos, La Mari Mesías, Kaipimikanchi, Los Gaiteros de San Jacinto y Bilongo Project, agrupaciones que hicieron vibrar al público con sonidos tradicionales, alternativos y tropicales.
“El Ecofest fue muy exitoso. Estuvimos con 50 artistas que trabajan por el cuidado del territorio. Durante el encuentro compartimos la palabra frente a las acciones en favor del medio ambiente. Desde el Ecofest estamos promoviendo el cuidado de la naturaleza. Estos escenarios culturales impulsan el desarrollo económico de Pasto y, al mismo tiempo, generan conciencia ambiental”, destacó Valentina Zarama, directora de Juventud.

Por su parte, Mauricio Burbano, artista del colectivo Salsa Solar, afirmó que “este espacio es una oportunidad para compartir diferentes ritmos, y el público acepta muy bien todas las propuestas, de la mano con la concientización sobre el cuidado del medio ambiente”.
Con once años de trayectoria, el Ecofest sigue latiendo con fuerza, inspirando a nuevas generaciones a vivir en armonía con la naturaleza y a reconocer en el arte una herramienta poderosa para transformar el mundo.