Pasar al contenido principal
CERRAR

Campesinos líderes en resolución de conflictos ambientales

Sesenta campesinos de los Parques Nacionales Naturales, se capacitaron en un diplomado en resolución de conflictos ambientales.

Por Joel Escobar

En total fueron sesenta campesinos de los Parques Nacionales Naturales del Cocuy, Catatumbo Barí, Nevado del Huila, Paya y Sierra Nevada de Santa Marta los que se capacitaron en un diplomado el cual estaba enfocado a la resolución de los conflictos ambientales.

Diana Maya, docente e investigadora de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Universidad Javeriana, señala que con este diplomado se buscó darles herramientas a los campesinos para que entiendan un poco más de las problemáticas socioambientales que existen en sus entornos y cómo las pueden resolver.

“Este diplomado lo que pretendió fue abrir un espacio académico de discusión entre campesinos y funcionarios de cinco parques nacionales naturales, con el fin de lograr entender un poco mejor conceptualmente de qué se tratan las herramientas para el diálogo socioambiental, cual es la problemática, cuáles son los conflictos que se presentan entre campesinos y las figuras de estos parques en el traslape que hay de territorios y propiedad de uso de la tierra”, puntualizó Maya.

El curso constó de tres etapas, en las cuáles se abordaron temáticas como las organizaciones campesinas y reivindicaciones tanto en Colombia como en el continente. Diana Maya indicó que los temas tenían que ver con la parte legal y ambiental de áreas protegidas. Así mismo, trataron la dimensión organizativa, en la que se vieron conceptos de conflicto socioambiental, herramientas para el diálogo, estrategias de resolución de conflictos, entre otros.

María Carvajal, líder comunitaria del Parque Catatumbo Barí (Norte de Santander), aseguró que “estar en este espacio nos permitió sentirnos iguales, como seres humanos de carne y hueso que buscan desde su posición mejorar nuestra calidad de vida”.

En Colombia, estos conflictos ambientales se generan sobre todo debido a la explotación de minerales en zonas protegidas y al uso de los suelos de estos sectores para la agricultura. Esta última actividad, la desarrollan los campesinos por desconocimiento de las normas en muchos casos, según explica la investigadora Maya.

Lo anterior lleva a problemas de violencia por parte de grupos armados ilegales e incluso, entre los campesinos y las autoridades ambientales. Por esta razón, Maya asegura que se brindaron a los habitantes rurales, herramientas didácticas que les permitirán identificar las distintas problemáticas que existen en sus territorios. “Hay herramientas para la negociación, juegos de economía experimental, juegos de toma de decisiones, etc.”, afirmó.

Luego de esta identificación y análisis, los campesinos debieron llevar toda esta información a sus comunidades para replicarla por medio de distintos elementos de difusión, como el caso del Nevado del Cocuy donde utilizaron la radio comunitaria para realizar la socialización.

Este curso fue realizado en el marco de un proyecto denominado “Incorporación de Directrices Voluntarias de gobernanza en Áreas Protegidas con comunidades campesinas y áreas de influencia”, el cual es puesto en marcha por la Organización de Naciones Unidas Para la Agricultura y Alimentación, FAO, en compañía de Parques Nacionales Naturales, el Fondo Mundial Para La Conservación y la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Universidad Javeriana.

ETIQUETAS