Este año el festival de cortometrajes más importante del continente tendrá como escenarios el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Teatro al aire libre La Media Torta, el Teatro El Ensueño, la Alianza Francesa, el Centro Ático de la Universidad Javeriana, entre otros y el 10 de diciembre, día de la clausura, el Teatro Colón en su Centro Nacional de las artes Delia Zapata Olivella, será el escenario de Bogoshorts que este año celebra La Mente como protagonista.
En 2024 Bogoshorts explora la vastedad y complejidad de La Mente, esa dimensión que define nuestra existencia y creatividad. Continuando la trilogía iniciada con el cuerpo en 2023, este año el festival aborda cómo el pensamiento humano transforma realidades y crea posibilidades infinitas.
Lee también
Radio Nacional Habló con su director Jaime Manrique:
“Todos los Festivales de cine presentan cada una de sus ediciones de manera diferente, en todas nuestras categorías si vemos ediciones anteriores, nos damos cuenta de que el mundo cambió y esos cambios se ven reflejados en las historias que selecciona Bogoshorts. Vemos a través de estas historias como el mundo se transforma. Este años hay 2 puntos claves, reforzamos el ejercicio de formación y abrimos 4 laboratorios llamados Worshorts, donde abordamos La crítica cinematográfica, la adaptación literaria, la creación con inteligencia artificial y la distribución de cine de animación”, dijo Manrique.
Veintiún cortometrajes colombianos tendrán su estreno mundial como parte de las competencias y panoramas nacionales. Además, el público tendrá la oportunidad de ver más de 20 títulos rodados en Latinoamérica, España y Norteamérica que llegarán a la Competencia Conexión, distribuidos en cuatro programas: Uno se enfoca en realizadores Latinos en Norteamérica, otro en los realizadores de Brasil, el tercero en países como Uruguay, México, Chile y Guatemala y el último en España.
Paralelo al festival, se realiza el BFM - BOGOSHORTS Film Market, único mercado en Latinoamérica dedicado al cortometraje, diseñado para fortalecer la industria audiovisual enfocada en formatos cortos a través de estrategias de creación, formación y networking. Y como ya es acostumbrado una nutrida programación académica con conversatorios gratuitos, con inscripción previa.
“Uno de los puntos más fuertes de Bogoshorts es que no es solo un festival de cine, es un festival donde el cine es una de las excusas para conectarse con las otras artes. Tenemos el único mercado de cortometraje en Latinoamérica, a eso se le suma la importancia para nosotros de la literatura, para ellos tenemos una noche que sigue celebrando la importancia de una obra tan poderosa como Frankenstein o el Moderno prometeo de Mary Shelley, desde hace 8 años que celebró su centenario conectamos los cortos de terror y suspenso con una banda musical, así que también se extiende a la música”, explicó el director.
La 8a Noche Frankenstein se realiza el sábado 7 de diciembre en La Media Torta y tendrá programas especiales como: la celebración de los 100 años de La Vorágine de José Eustasio Rivera, el centenario del Manifiesto Surrealista de André Bretón, que invita a explorar la mente y la imaginación sin restricciones; los 100 años del natalicio de James Baldwin, figura clave en la lucha por los derechos civiles; y los 70 años de Godzilla, ícono del cine japonés, uniendo al rey de los monstruos y el heavy metal.
Bogoshorts no solo conecta con la música, también tiene un contenido especial de gastronomía, en el cual diferentes chefs, leen las películas desde la comida y el público puede saborear estas historias. También hay exposiciones, que este año están enfocadas al diseño gráfico y a las artes pictóricas, así este festival demuestra que cada vez más está creando lazos de diálogo con diferentes disciplinas artísticas.
Uno de los eventos más apetecidos, además de las colecciones, retrospectivas, cine infantil, homenajes y proyecciones especiales, sucede del 6 al 8 de diciembre: La Imaginatón que llega a su edición 15 y reta a realizadores de toda Colombia a revelar su universo mental en un plano secuencia de 60 segundos, que sea capaz de contar una historia envolvente y dinámica. Cada segundo es una oportunidad para mostrar cómo la mente construye, transforma y narra historias que cautivan a los amantes del formato corto.
Encuentra más información aquí