Pasar al contenido principal
CERRAR

"¡Sí hay poder humano!": Empezó oficialmente la 12 edición del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos

El festival se realizará del 31 de agosto al 9 de septiembre de 2025 y se inauguró el pasado domingo 31 de septiembre de 2025 en el Teatro Colón, de Bogotá.
James Fuentes

Durante su participación en el programa "Gran Sábado Gran" de Radio Nacional de Colombia —en diálogo con Willi Vergara, Sandra Eraso y James Fuentes— Diana Arias, fundadora y directora del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos - Colombia (FICDEH), reveló los pormenores de la duodécima edición del festival. 

Este evento cultural busca fortalecer las agendas de derechos humanos y su promoción en todo el territorio nacional. 

La edición de este año, que se centra en la premisa "¡Sí hay poder humano!", destaca la capacidad individual y colectiva para generar cambios y construir un presente más digno y empático 

Según lo expresado por Arias, el festival se extiende del 31 de agosto al 9 de septiembre, y se inauguró el pasado domingo 31 de septiembre de 2025 en el Teatro Colón, de Bogotá. 

Sin embargo, este evento se desplegará con presencia en ocho ciudades principales –Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena, Manizales, Medellín, Pereira y Quibdó– y más de treinta municipios, con la promesa de casi 200 funciones gratuitas en diversos escenarios como cinematecas, bibliotecas, universidades y espacios al aire libre. 

Su directora destacó la vasta programación, indicando la existencia de 115 escenarios y que el 99.7% de las actividades serán de entrada libre. La clausura del festival, el 9 de septiembre, coincidirá con el Día Nacional de los Derechos Humanos.

Te recomendamos: XII Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos: Hollman Morris destaca el papel de RTVC en la promoción de los derechos humanos a través del cine
El XII Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos llega a 8 ciudades de Colombia

¿Quién es Diana Arias, fundadora del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos?

Diana Arias es publicista, fundó hace trece años el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos - Colombia (FICDEH) ante la ausencia de un espacio en el país para promover los derechos humanos a través del arte. 

Su visión era crear una plataforma para cineastas con historias a menudo marginadas por las salas comerciales, para que sirvieran como herramientas de transformación y sensibilización social. 

Esta edición del festival, que se enfoca en encontrar películas que inspiren, emocionen y generen un cambio, contará con una selección oficial de 75 filmes provenientes de 45 países, muchos de los cuales han sido exhibidos en prestigiosos festivales internacionales. 

Arias explicó que, aunque el proceso es desafiante debido a las 495 películas que reciben anualmente y la complejidad de sus temáticas, el objetivo es siempre buscar historias inspiradoras que defiendan derechos y territorios, utilizando tanto el documental como la ficción para transmitir mensajes potentes y sanadores. 

Más allá de las proyecciones, el FICDEH incluye un importante componente académico a través de talleres dirigidos a un público general, con un énfasis especial en niños, niñas y jóvenes. Estos talleres buscan sembrar la curiosidad por el mundo audiovisual, enseñando desde nociones básicas de fotografía y colorización hasta la creación de películas con técnicas como el stop motion, empoderando a las nuevas generaciones para que cuenten sus propias historias y lo que acontece en sus territorios. 

La articulación con RTVC y Señal Colombia como canal y apoyo oficial ha marcado una diferencia notable, permitiendo una mayor difusión y la posibilidad de contar con invitados nacionales e internacionales, destacando la importancia de la financiación para el éxito del evento. 

Artículos Player