Premios Macondo XIII: Medellín se viste de cine y RTVCPlay brilla entre los nominados
Hoy 2 de noviembre se entregarán en Medellín los Premios Macondo, que celebran lo mejor del cine nacional e iberoamericano en su edición XIII. La gala de presentación se llevará a cabo en el Teatro Metropolitano, donde se premiarán 21 categorías y se entregarán 4 premios especiales. La ceremonia estará a cargo de Carolina Gómez, Paola Turbay y Christian Toppan.
Organizados por la Academia Colombiana de Cine, los Premios Macondo reconocen la excelencia artística, técnica y narrativa de la cinematografía nacional, y para esta gala se espera la asistencia de unas 1.600 personas, entre nominados, profesionales de la industria y público.
Radio Nacional habló con Elkin Manco, director ejecutivo de la Academia Colombiana de Cine, acerca de esta edición que, por primera vez, llega a Medellín:
“Los Premios Macondo tienen el objetivo de recorrer el país. Desde hace unos años, bajo mi dirección ejecutiva, nos hemos trazado esa meta: descentralizar los premios y volverlos un evento de los ciudadanos”, dijo Elkin Manco.
Un total de 72 producciones se postularon este año, resultando nominados 15 largometrajes de ficción, siete documentales, cuatro largometrajes iberoamericanos y 12 cortometrajes.
Dentro de las novedades de esta edición, se destaca la transmisión nacional de la gala del 2 de noviembre:
“Por primera vez logramos que los Premios Macondo lleguen a todo el territorio nacional a través de los canales públicos regionales. Es un esfuerzo conjunto entre el MinTIC y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Contar con estos ocho canales regionales, además de TNT y HBO Max, marca una gran diferencia en términos de democratización del máximo reconocimiento del cine colombiano. Recordemos que esto se hace en honor a quienes hacen posible nuestro cine, nuestras historias”, explicó el director ejecutivo.
No te lo pierdas: 10 filmes colombianos y venezolanos se proyectarán gratis en la Primera Muestra Binacional de Cine ¡Somos hermanos!
Dentro de las películas nominadas hay cuatro producciones de RTVCPlay:
‘Mi Bestia’, nominada a Mejor dirección, Mejor guion, Mejor diseño de vestuario, Mejor maquillaje y diseño de producción.
‘Bandera Roja’, nominada a Mejor cortometraje documental.
‘Lo peor hasta el momento’, nominada por Mejores efectos visuales.
‘Positivo Negativo’, nominada a Mejor sonido.
Además de estas películas de la casa, algunos de los títulos que resultaron nominados son:
MEJOR LARGOMETRAJE DE FICCIÓN
Estimados señores - El Circo Film, Ágora Films
Malta - Perro de Monte
La ciénaga entre el mar y la tierra - Mago Films S.A.S
Uno, entre el oro y la muerte - Clover Studios
MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
La salsa vive - 64A Films, Cinematic
El Pantera - Planeador Films
Alma del desierto - Guerrero Films
Choibá, la danza de la ballena yubarta - Canoa Films, Ruge Films
MEJOR LARGOMETRAJE IBEROAMERICANO
Aún estoy aquí - Brasil
El 47 - España
Pepe - República Dominicana
El eco - México
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Ocaso - Sugarmind Films & Arts
Cuerpo de esta sombra - Stefany Jaramillo Pinto
Quebranto - Issabella Rozo González
Tapir memories - Pedro Nel Cabrera Vanegas
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
Un día de mayo - Rara Cine
Malicia - La Montaña Cine
Nea - Códigos Global
Un pájaro voló - BØlier Films
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Pirsas - Jaime E. Manrique / Angélica María Torres
Estamos en el mapa - Resonancias Producciones
Tierra encima - Vuelco
Bandera Roja - RTVCPlay / Guerrero Films
MEJOR DIRECCIÓN
Camila Beltrán - Mi Bestia
Natalia Santa - Malta
Jorge Forero - Matrioshka
Patricia Castañeda - Estimados señores
Conozca todos los nominados aquí
Lee también: FICCali 2025 revela las películas en competencia de su 17ª edición
Este año, el Premio Macondo de Honor se entregará a dos grandes personajes del cine colombiano: la directora y guionista Gloria Triana, en homenaje a su invaluable trayectoria y contribución al cine y la cultura nacional; y el Premio Macondo a los Oficios del Cine reconocerá la labor del comunicador y gestor cultural Rito Alberto Torres, por su compromiso y aporte al fortalecimiento del cine colombiano.
“El Macondo de Honor se otorga tras un proceso de evaluación de varios candidatos en la junta directiva. Allí se analiza la trayectoria y el trabajo realizado. Es difícil decidir cada año entre tanto talento y dedicación a este oficio”, comentó Elkin Manco.
Esta es una oportunidad para que todos los colombianos conozcan la evolución de la industria cinematográfica en el país a través de los canales regionales. Para Elkin Manco, esta industria sigue en constante desarrollo:
“La industria del cine es como una montaña rusa de emociones: unas veces estamos bien y otras no tanto. Nos genera orgullo y a veces frustración. Pero siempre hay que ser positivos y pensar que vamos por un buen camino, aunque las taquillas no siempre digan lo mismo”, concluyó.