Pasar al contenido principal
CERRAR

Con La Orestiada, comienza la temporada en El Teatro Libre de Chapinero

La silletería de la sala, los pisos, la fachada y otros espacios fueron renovados para recibir a esta obra con más de 20 actores en escena y un exigente montaje con la cual se iniciará la temporada 2014.
La nueva cara del Teatro Libre de Chapinero no podría presentarse de otra manera. La silletería, el escenario renovado y la remodelación de diferentes espacios están listos para recibir al público con una de las obras más importantes y representativas del teatro occidental: La Orestiada.
Se trata de la puesta en escena de una obra que, por su duración, la dificultad en los diálogos y la complejidad de los personajes —se necesitan mínimo 20 actores—, es considerada una de las más exigentes de montar.
La obra se presentará en la sala de Chapinero, ubicado en la Calle 62 No 9A – 65, del 27 de febrero al 29 de marzo.
“La Orestiada es probablemente la obra más importante de la historia del teatro, en el sentido de que es la madre del teatro […] Todavía es un argumento de base para mucha de la literatura, no solamente teatral, sino de la literatura en general , afirma su director, Ricardo Camacho.
La Orestiada, escrita por Esquilo en el año 458 a. C., aunque de carácter monumental, tiene una historia sencilla y de mucha influencia en las obras dramáticas, narrativas y pictóricas de Occidente: Agamenón, rey de Argos, regresa a su reino luego de combatir en la Guerra de Troya. En la ciudad, su esposa, Clitemnestra, y su amante, Egisto, lo matan.
Por esta razón, Orestes, hijo de Agamenón y Clitemnestra, vuelve a Argos del exilio que le mandó a cumplir su madre. Para vengar la muerte de su padre, a Orestes lo acompañan Pílades, su compañero en el exilio, Electra, su hermana, y el dios Apolo, su protector ante el juicio al que es convocado por matricidio.
La Orestiada que el público tendrá la oportunidad de ver en el Teatro Libre fue adaptada por Jorge Plata, director de Arte Dramático de la Universidad Central en convenio con el Teatro Libre, diseñada por la artista plástica Pilar Caballero, quien ha sido la responsable del vestuario y de la escenografía de más de 10 obras del Teatro, y dirigida por Ricardo Camacho, quien, además de ser el director artístico de la Fundación Teatro Libre, fue uno de sus fundadores y se mantiene como uno de los principales y más activos directores de teatro en Colombia.
“Hacer una obra griega es volver a los orígenes mismos de este oficio , concluye Camacho.
Tres obras
La Orestiada es una trilogía compuesta por las obras Agamenón, Las oferentes (Coéforas) y Las furias (Euménides).
En la primera, Agamenón regresa de la guerra y muere en manos de su esposa y su primo, Egisto; en la segunda, Orestes vuelve del exilio y mata a su madre y, en la tercera, se hace el juicio contra Orestes, convocado por la diosa Atenea.
En esta oportunidad, el Teatro Libre las presentará así: Agamenón, el jueves a las 8:00 p.m., Las oferentes y Las furias, el viernes a las 8:00 p.m., y la trilogía completa, el sábado a las 5:00 p.m.

ETIQUETAS

POLÍTICA