Pasar al contenido principal
CERRAR

Duque destacó trabajo de alcaldesa Claudia López en emergencia por Covid-19

El mandatario indicó que López tiene genuinas preocupaciones, que tienen que ver con cómo ir recuperando la vida productiva.

El presidente Iván Duque resaltó la labor articulada del Gobierno Nacional con los gobiernos locales y regionales, para tratar de solventar la crisis económica que generado la pandemia del Covid -19. En especial, el mandatario destacó el trabajo de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el cual calificó como innovador.

“Quiero además reconocer que en el caso de la alcaldesa de Bogotá ella ha estado también enfrentando esta situación y empezó también con propuestas innovadoras, el haber hecho un simulacro pedagógico fue muy importante y nos ha permitido también trabajar de la mano, tiene un secretario de salud que trabaja articuladamente con el Ministerio de Salud”, sostuvo.

El mandatario indicó que López tiene genuinas preocupaciones, que tienen que ver con cómo ir recuperando esa vida productiva con un gran nivel de responsabilidad y con buenos protocolos.

“Bogotá tiene un sistema de transporte masivo que tiende a tener de manera regular grandes aglomeraciones y que hemos también definido que no debería operar con más del 35 por ciento de su capacidad”, comentó el mandatario en el encuentro online de la organización Nueva Economía Fórum.

Duque negó que exista una xenofobia institucional contra la población migrante venezolana. “Yo no llamaría la situación que se enfrenta en Bogotá una situación de xenofobia, de carácter institucional. No, esto yo no lo comparto. Creo que hay el deseo articulado del Gobierno Distrital y del Gobierno Nacional de enfrentar el problema, es un problema grande y no podemos tapar el sol con las manos”, dijo el presidente.

Finalmente, agregó que el proceso de reactivación de la democracia en Venezuela es un proceso inaplazable y que la región necesita más recursos para poder atender a la población migrante en medio de la pandemia del coronavirus.

“No puede ser que el mundo, para algunos casos, movilice recursos tan grandes, y para la mayor crisis migratoria y humanitaria que ha vivido América Latina los recursos que se estén movilizando sean tan magros, porque estamos hablando de una situación que puede afectar cada vez más la estabilidad de la región”, destacó el jefe de Estado.

“No hubo coordinación y unión entre los países para el manejo del Covid-19”: Duque

Durante el diálogo en línea que sostuvo en el foro ‘Nueva Economía”, el presidente Iván Duque explicó que la crisis mundial a causa del Covid-19 deja muchas reflexiones entre ellas que el multilateralismo no actuó cuando se empezó hablar de una epidemia.

“Los países en general y sobre todo el multilateralismo, en el marco de esta pandemia, ha tenido fallas y fallas grandes, porque no hemos visto que la coordinación y la colaboración sea la pauta”, sostuvo.

Señaló que si bien en la primera etapa de la pandemia no hubo coordinación, ahora la recuperación económica mundial “debería tener esa gran coordinación, porque eso es lo que nos permite acelerar la velocidad del progreso saliendo de esta dificultad”.

El mandatario comentó que no debería suceder que las cosas tengan que ocurrir, para entonces reflexionar y actuar coordinadamente, pero anotó que el mundo habría evitado una catástrofe “si hubiéramos leído oportunamente lo que estaba ocurriendo”.

Así mismo, indicó que la pandemia “se fue esparciendo y fuimos todos tomando decisiones, obviamente para proteger a nuestros habitantes y nuestras naciones. Pero qué interesante hubiera sido una gran coordinación”, sostuvo.

El presidente indicó que esta situación ha sucedido tan rápido que no dio la oportunidad para la coordinación. No obstante, advirtió que este no es un tema que tomara al mundo por sorpresa, ya que desde hace más de 10 años había brotes de gripe H1N1, SARS y ébola.

Para finalizar, se refirió a un reporte elaborado el año pasado, bajo la coordinación de la exdirectora de la Organización Mundial de la Salud, Gro Harlem Brundtland, titulado ‘Un mundo en riesgo’, en el cual se hablaba del peligro de enfrentar “una pandemia por un virus respiratorio agudo”.

ETIQUETAS