El arte del “error”
Por: MACortesL
El error como una nueva perspectiva de la imagen, aparece en la obra del artista ecuatoriano Ilich Castillo. A través del llamado “glitch” o alteración digital de archivos documentales, literarios y fílmicos, se busca mostrar este concepto como un elemento evidente dentro de un sistema de percepción de deformidades y desviaciones que interpelan al mundo.
Esta muestra, denominada “Algo después”, se presenta hasta el próximo 4 de agosto en el Centro Cultural Espacio Odeón en Bogotá. Es una recopilación de obras realizadas por Castillo entre los años 2008 y 2015, donde se establecen conexiones entre la presencia del detritus y la apariencia de lo que comúnmente se considera error o accidente.
Foto: Espacio Odeón
“El glitch es para mí, como una forma de desentramar el tejido-código que hace posible la imagen digital. Es también una manifestación de dichas entrañas y la contradicción de su naturaleza representacional”, señala Castillo.
En esta exhibición hay una serie de operaciones que como consecuencia producen alteraciones pero no de manera gratuita, más bien buscan acentuar o detectar cosas que las imágenes o las cosas esconden o disimulan muy bien.
Foto: Camilo Vanegas - Facebook Espacio Odeón
En cada imagen, este artista inserta un error, buscando distorsionar el referente original e insinuar una “torpeza conceptual”. Se trata de una interferencia o un mal funcionamiento, que hace que la imagen se reproduzca de manera inédita e irreconocible.
“En realidad estoy interesado en analizar la conducta o patrón que a veces posee ese error, como si el mismo poseyera una matemática, incluso cierta lógica. Si bien los errores/accidentes son fenómenos únicos e irrepetibles, me gusta pensar que entre sí mantienen cierto parentesco y similitud, su propio doppelganger, quizás esto suene quimérico pero es aquella probabilidad algo que me atrae”, explica.
Foto: Espacio Odeón
En el proceso de creación de cada obra hay un nexo entre la fotografía analógica y el collage, para producirlos Ilich tiende a hacer mucho cut & paste. Para él, los resultados que se logren nunca serán previsibles del todo y siempre el proceso de guardar los cambios en los archivos alterados será un equivalente al revelado analógico. En su trabajo es frecuente trabajar con hojas de contacto, donde siempre tiene que elegir cuál es la imagen que aprueba y cuál es la que descarta.
Foto: Espacio Odeón
Ilich Castillo es uno de los artistas contemporáneos más importantes de Ecuador. Empezó su carrera desde el 2000 de manera individual y como miembro del colectivo LaLimpia (2001-2007). En la actualidad coordina un laboratorio de dibujo en la UARTES de Guayaquil llamado “Brigada de dibujantes”.
Este artista ha participado en más de 30 exposiciones en países como Estados Unidos, Alemania, Francia, España, Rumania, Croacia, Brasil, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú y Guatemala. También en bienales y festivales internacionales como la primera y segunda Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM) de Buenos Aires en 2011 y 2014.