Pasar al contenido principal
CERRAR

El Eco Parque Cerro del Santísimo de Santander, deberá cambiar su nombre

El fallo de segunda instancia de una acción popular, ordenó que hay que cambiarle el nombre al Eco Parque Cerro del Santísimo, que se construyó en la vereda helechales del municipio de Floridablanca, El tribunal administrativo de Santander, con ponencia de la magistrada Sol Angel Blanco Villamizar, estimo que el proyecto que incluye una imagen religiosa, si viola la libertad de cultos, el abogado Alejandro Bayona, uno de los demandantes, así se refirió, frente a lo que se pretendía con esta acción judicial.

El fallo de segunda instancia de una acción popular, ordenó que hay que cambiarle el nombre al Eco Parque Cerro del Santísimo, que se construyó en la vereda helechales del municipio de Floridablanca, El tribunal administrativo de Santander, con ponencia de la magistrada Sol Angel Blanco Villamizar, estimo que el proyecto que incluye una imagen religiosa, si viola la libertad de cultos, el abogado Alejandro Bayona, uno de los demandantes, así se refirió, frente a lo que se pretendía con esta acción judicial.

Una parte del fallo literalmente, dice: “Deben buscarse palabras que vinculadas con el proyecto turístico, no den un tratamiento preferente a ese, u otro credo en particular”.

El Tribunal también ordenó a la Corporación Panachi, administradora del proyecto, devolver a las arcas del departamento los $3.525 millones que costó la escultura.

Ese dinero deberá pagarse “con el 30% de los ingresos rercibidos por la entrada del público” en periodos trimestrales.

Ahora la gobernación anunció que va a interponer una acción de tutela para que de esta manera, generar la posibilidad de garantizar que el proyecto continúe.

Es de resaltar que la Corte Constitucional recalcó:

“En consecuencia, si a la entrega de la escultura, la cual, como quedó establecido en el contrato de obra, debe ser representativa de una figura etérea y universal para todos los credos y pensamientos, el Departamento estima que la obra encargada cumple con las especificaciones y la calidad artística exigidas, no puede ninguna autoridad ni ciudadano oponerse a su exhibición. Y será bajo la formación de un criterio libre y personal, que cada espectador valorará la escultura”.

La Gobernación de Santander, emitió el siguiente comunicado: El sr. Jorge Céspedes Camacho, en su condición de Jefe de la Oficina Jurídica del Departamento de Santander, ¬respecto al proyecto Ecoparque Cerro del Santísimo, informa:

A partir del lineamiento estratégico de promoción del turismo contenido en el plan de Desarrollo “Santander en Serio, Gobierno de la Gente 2012-2015” el cual se enmarca en la Ley 1450 de 2011 “Plan Nacional de Desarrollo”, se buscó incentivar la gestión pública del turismo a nivel regional y nacional. Por tanto, el Departamento de Santander en su línea estratégica Santander Competitivo y Global, proyectó la ejecución de megaproyectos turísticos, entre ellos: Ecoparque Cerro del Santísimo, Acuaparque Nacional del Chicamocha, entre otros.

El Ecoparque Cerro del Santísimo cuenta con un área de 113.000 metros cuadrados y tiene diversos componentes, entre ellos, el artístico (monumento de 33 mts de altura), transporte (teleférico), mirador de 360 grados, hotel ecoturístico, senderos peatonales, zoológico, entre otros. El proyecto ha sido sometido a diversos controles de tipo judicial en diferentes instancias, siendo importante resaltar que sobre él ya hubo un pronunciamiento de la Corte Constitucional (máximo Tribunal de la Justicia Constitucional) a través de la sentencia T- 139 de Marzo 13 de 2014, en la cual se reafirmó que el Ecoparque respetaba el ordenamiento colombiano, así: “De manera que, para esta Sala la actuación del Gobernador no desconoce el principio de laicidad antes referido, en la medida que el proyecto encargado, más exactamente, la elaboración de una escultura alegórica a un ser superior.

ETIQUETAS