El libro ‘Oficios artesanales del Paisaje Cultural Cafetero’ es el resultado de una investigación sobre las prácticas artesanales de 22 municipios de Caldas, Risaralda y Quindío, departamentos que hacen parte del Eje Cafetero.
A través de fotografías y relatos se muestran estas prácticas tradicionales de esta región, junto con las historias de vida de quienes las han preservado durante generaciones, sus comunidades, lugares de trabajo y las materias primas que utilizan.
Un libro, elaborado por la Universidad Católica de Pereira, la Universidad de Caldas y la Universidad Gran Colombia de Armenia, junto con Artesanías de Colombia, que refleja la importancia, belleza y mística de las artesanías hechas por los artesanos de la región cafetera.
La tejeduría en guasca de plátano y fique; talla en madera, cerámica, marroquinería, orfebrería y trabajo en guadua, son algunos de los oficios que se documentan en este libro.
Las historias y las fotografías que contiene el texto hacen parte del trabajo de campo que se realizó durante tres años, con la intención de registrar los oficios, las historias de vida de los artesanos, los lugares de trabajo, las técnicas y los contextos, rurales y urbanos, en los que se elaboran las artesanías.
En el libro también se encuentran los datos de los artesanos participantes en esta investigación y un directorio artesanal de la región que apoyará el reconocimiento, promoción y comercialización de sus artesanías. El libro se puede adquirir en las librerías Panamericana del país.
“Estamos orgullosos de apoyar esta iniciativa que tiene como protagonistas a los oficios tradicionales que hacen parte de las manifestaciones culturales por las que el Paisaje Cultural Cafetero recibió el reconocimiento de Patrimonio Mundial, por parte de la Unesco. Los invito a adquirir este libro y a incluirlo dentro de su colección; a sentirnos orgullosos de estos oficios que también significan el sustento de cientos de artesanos, y sus familias", afirmó Ana María Fríes, gerente de Artesanías de Colombia.