Luis Carlos Figueroa y Pedro “Ramayá” Beltrán, ganadores de los premios Nacionales Vida y Obra 2023
Dos grandes músicos de nuestro país como el caleño Luis Carlos Figueroa Sierra y Pedro “Ramayá” Beltrán Castro, oriundo del corregimiento de Patico, Bolívar, fueron reconocidos con el Premio Vida y Obra 2023 que otorga el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
También Blanca Cecilia Pineda de Hernández, maestra, escritora, historiadora y gestora cultural comunitaria, y Lucy Bolaños Díaz, actriz, directora, gestora, pedagoga teatral y cofundadora del Teatro La Máscara de Cali, obtuvieron el prestigioso reconocimiento.
En palabras del jurado, “La obra de Luis Carlos Figueroa es, sin lugar a dudas, un referente excepcional para la historia de la composición musical en Colombia y América Latina. Su incidencia en pianistas, compositores, intérpretes de música de cámara y sinfónica es evidente”, afirmación que enaltece y dignifica la trayectoria larga y sostenida que el maestro Figueroa ha desarrollado a través de sus 100 años de vida, cumplidos el pasado 12 de octubre.
También puedes leer:
- Radiónica cumple 18 años de promover la música independiente y la cultura en Colombia
- Lo mejor del cine colombiano ya está ‘rumbo a los Macondo’
Sobre Pedro “Ramayá”, leyenda viva de la cumbia que goza a sus 93 años, del honroso título de ‘rey de la flauta de millo’, el jurado afirmó: “el nombre de Pedro “Ramayá” evoca la relación del Caribe colombiano con la cumbia moderna que propuso en su momento, con la flauta de millo y la letra de sus canciones que rememoran la cotidianidad del territorio, el paisaje, la fauna y las situaciones jocosas de sus pobladores”. Argumentos que suman y robustecen a Pedro “Ramayá” como el embajador universal del patrimonio sonoro del Caribe.
Sobre Blanca Cecilia Blanca Pineda de Hernández, cuyo esfuerzo y compromiso decididos han reconstruido, visibilizado y circulado la memoria local de más de 200 barrios de la localidad bogotana de Ciudad Bolívar a partir de procesos relacionados con el arte, la cultura y el patrimonio, el jurado estimó que su trabajo “fomenta los valores patrimoniales entre los ciudadanos y la activación de su sentido de apropiación e identidad hacia la localidad”.
Mientras que las consideraciones en torno a la trayectoria de Lucy Bolaños Díaz fueron las siguientes: “Lucy Bolaños Díaz abre espacios de creación en los que se escucha la voz propia de las mujeres a través de procesos colectivos y comunitarios que enlazan la creación artística a contextos de poblaciones específicas, y convoca a mujeres de diferentes entornos sociales para abrir nuevos grupos y espacios de creación”.
1/3 ?¡Estamos felices de compartirles los 4 ganadores de los premios Nacionales Vida y Obra 2023!?, máximo reconocimiento entregado por Minculturas a aquellos ciudadanos que han contribuido excepcionalmente al desarrollo de las culturas, las artes y el patrimonio cultural.
— MinCultura Colombia (@mincultura) October 13, 2023
?? pic.twitter.com/529Nyc3zDS