El español Camilo Sesto fue uno de los baladistas preferidos por Latinoamérica. Colombia no fue inferior a ese embrujo, pese a que había dejado los escenarios oficialmente en 2010, estos lugares de la geografía constituían un remanso para reincidir. La última vez que lo hizo aquí fue en Medellín, en noviembre de 2015. Junto con Cali, la capital paisa fue la ciudad que más honores le hizo al alicantino, siempre en rotación en emisoras de balada, omnipresente en espacios televisivos como el Show de las Estrellas.
Esa relación con Latinoamérica inició en 1972, cuando recibió su primer disco de oro por ventas en Argentina. De ahí en adelante siempre mantuvo un pie en este lado del mundo. Participó tres veces en el Festival de Viña del Mar (Chile), siendo además el primer artista ganador de la ya famosa Gaviota de Plata de la Quinta Vergara, hizo parte del Festival de la OTI y siguió viniendo cuantas veces le resultó posible pese a sus problemas de salud, agravados hacia la década de 2000 por su proclividad hacia el alcohol.
Como todo gran artista, Camilo Sesto fue a la vez próspero y decadente, y en ambas etapas de su carrera siguió siendo adorado por un público que nunca dejará de cantar canciones como 'El amor de mi vida', 'Mi mundo, tú', 'Perdóname', 'Vivir así es morir de amor', 'Fresa salvaje', 'Algo de mí', 'Jamás' y decenas de éxitos más que hacen parte también de la educación sentimental del colombiano.
Camilo Blanes Cortés, más conocido como Camilo Sesto, falleció hoy domingo 8 de septiembre en Madrid, a sus 72 años, a consecuencia de un infarto. Y por estos lares sentimos que quien se ha ido fue un colombiano más.
Las presentes son cinco canciones inolvidables del artista:
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.