“No hizo el otra cosa que vivir a lo largo de sus 83 años en conjunción entre una ética, una vitalidad y una búsqueda de la verdad más allá de un fenómenos pura mente estetizante a través de la poesía afirmó.
Recordó que Gelman al recibir el premio Cervantes hizo una evocación a una reconocida poeta Rusa en la cual afirmaba que “el poeta no vive para escribir si no que escribe para vivir y esa es una constante en toda su obra .
Roca destacó libros del poeta argentino como “Violín y otras cuestiones y “Los poemas de Sidney West resaltando la agudeza con la que construyó los personajes.
Escuche la entrevista completa hecha en el programa La Posada:
El escritor argentino Juan Gelman, de 83 años, falleció hoy en Ciudad de México, según informaron fuentes oficiales y de la familia del autor.
Según sus familiares, su fallecimiento se debió al padecimiento de la enfermedad conocida como Síndrome mielodisplásico, en la cual la médula ósea no funciona normalmente y no se produce suficientes glóbulos rojos.
"En estos momentos estamos esperando asuntos de trámite y mañana será el velatorio", añadió la misma fuente de la familia y dijo que "no va a haber ningún acto oficial".
El fallecimiento de Gelman fue anunciado previamente por fuentes del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), que anticiparon que más tarde se dará a conocer un comunicado oficial con detalles de su muerte.
Premio Cervantes 2007 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2005, Gelman se vio obligado a exiliarse en 1975, perseguido por la Tripe A argentina. Vivió en Italia, Francia y finalmente en México.