Gobierno lanza ultimátum a disidencias de "Walter Mendoza" tras ataque a soldados en Putumayo
El Gobierno nacional lanzó un ultimátum a las disidencias de las Farc lideradas por alias "Walter Mendoza", luego del ataque en el que dos soldados resultaron incendiados en la vereda Siloé, Villagarzón (Putumayo).
El hecho, ocurrido el pasado 3 de septiembre, habría sido perpetrado por el grupo Comandos de Frontera, que además habría constreñido a la población civil para ejecutar la acción.
La Defensoría del Pueblo pidió al Ejecutivo suspender las negociaciones con esta facción hasta que existan garantías de no repetición de hechos similares.
En respuesta, la delegación del Gobierno en los diálogos de paz advirtió que, si la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CN-EB) no condena públicamente el ataque, se verán obligados a suspender su participación en las reuniones preparatorias.
Estos encuentros son fundamentales para definir las zonas de ubicación temporal en Nariño y Putumayo, y en caso de interrumpirse, se elevarán consultas de alto nivel.
Por su parte, la delegación de paz de la CN-EB emitió un comunicado en el que rechazó los hechos ocurridos, pero negó responsabilidad en los mismos.
“Una vez conocidos, lamentamos y rechazamos los hechos ocurridos en la vereda Siloé, municipio de Villagarzón, Putumayo, el pasado 3 de septiembre de 2025. Hechos que, como en otras oportunidades, serán aclarados exhaustivamente”.
Lee también: Crean el primer museo del conflicto desde la visión de los firmantes en Icononzo, Tolima
Para meridiano 90, el jefe de la delegación del Gobierno nacional con el grupo rebelde Armando Novoa, aseguró que el próximo 5 de septiembre se realizará un consejo de seguridad en Putumayo para determinar la acciones frente al atentado y si se continúa con el proceso de paz tras la respuesta de la Coordinadora Ejercito Bolivariano
“Mañana hay un consejo de seguridad en el departamento donde se analizará la situación. Nosotros tenemos en cuenta el pronunciamiento del ministro de Defensa en el que se determina la responsabilidad del grupo armado. En las próximas horas también con los integrantes de la delegación haremos una reunión para pasarle un informe a la Consejería de Paz y al presidente de la República para que ellos determinen en el caso de que si son responsables que se hace con el proceso o los pasos a seguir”, sentenció.
Por su parte, sectores sociales y organizaciones de derechos humanos piden que se capturen a los responsables, y que a su vez se continúe el proceso de paz con las personas que tengan el compromiso de dejar la violencia atrás.