Por unanimidad, la Junta Directiva de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, anunció que la versión 59 de la fiesta de acordeones más grande de Colombia será en homenaje a Israel Romero, Rafael Orozco y El Binomio de Oro.
La decisión se dio a conocer este miércoles, a menos de un año para el inicio del próximo Festival Vallenato, extendiendo desde ya la invitación al evento que resalta la música tradicional vallenata; este año rindió homenaje al Rey de Reyes vitalicio, el cantautor Omar Geles Suárez.
Rodolfo Molina Araujo, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, e hijo de la exministra de Cultura Consuelo Araujo Noguera, fundadora del Festival, dijo que esta escogencia es un reconocimiento al trabajo que realiza la organización musical El Binomio de Oro por la música vallenata.
Lee también
La escogencia del Binomio de Oro, como los próximos homenajeados en el Festival Vallenato fue bien recibida por artistas, seguidores de la música vallenata y la familia de Israel Romero, quienes califican esta elección como un tributo a una icónica agrupación musical que aún continúa llevando la música por el mundo.
El acordeonero y compositor Israel Romero, quien en 1976 fundó junto a Rafael Orozco la agrupación el Binomio de Oro, expresó su satisfacción por esta noticia. "Esto es un honor grande y estoy feliz porque es un reconocimiento al trabajo que hemos hecho con El Binomio de Oro en Colombia y el mundo", dijo.
Radio Nacional de Colombia Valledupar dialogó con el cantautor Rosendo Romero Ospino, hermano de Israel Romero y uno de los compositores a los que más temas le grabó la agrupación vallenata y dijo que era un merecido homenaje los artistas que siguen llevando la música por varios países.
“Esta es una gran noticia, es un reconocimiento que hemos hecho por tantos años para contribuir con la alegría de los pueblos, en un país como el nuestro, hemos contribuido con la tranquilidad y la paz de los pueblos”, dijo Rosendo Romero.
Anunció además, que el Binomio de Oro es el conjunto que mayor sale al exterior del país, a países de Europa y también en varias ciudades de México, Paraguay, Argentina, Chile, entre tantos. “Para mí, es de gran satisfacción porque mi hermano Israel le ha aportado demasiado a la cultura musical del país, son muchas las alegrías que ha llevado por el mundo”, concluyó Romero.
El acordeonero José Fernando ‘El Morre’ Romero, sobrino de Israel Romero, exintegrante del Binomio de Oro y quien con su escuela musical enseña a niños de escasos recursos para que aprendan a interpretar instrumentos musicales, le dijo a Radio Nacional de Colombia Valledupar que desde ya se preparan para que sea una gran e inolvidable fiesta.
“Estamos muy felices, la verdad es que es un homenaje muy merecido, en la dinastía Romero estamos felices y con muchas ganas de seguir aportando nuestro grano de arena para que ese homenaje sea de los más grandes que se hayan hecho”, aseguró.
El Binomio de Oro lleva este nombre porque eran las siglas de la Organización Romero Orozco, los apellidos de sus fundadores Israel Romero y Rafael Orozco, quienes en el año de 1976 en Barranquilla decidieron crear esta agrupación con un estilo de vallenato romántico y que se caracterizó por su organización, elegancia y estilo en sus interpretaciones.
Pese a la muerte en 1992 de Rafael Orozco, voz líder; Israel Romero continuó el legado de la agrupación por la que han pasado artistas como Gabriel García, Jean Carlos Centeno, Jorge Celedón, Júnior Santiago, Alejandro Palacio, Dubán Bayona, entre tantos. Siendo, una plataforma para varios artistas y por ello, le llamaron la universidad del vallenato.
El Festival Vallenato
El Festival de la Leyenda Vallenata nació en 1968 en Valledupar y cada año, a finales de abril y principios de mayo, promueve, preserva y celebra la música tradicional vallenata. Varios exponentes en diferentes categorías se enfrentan para la elección de los mejores ejecutores del acordeón, quienes son elegidos como reyes vallenatos.
Este Festival además de rendir homenaje a grandes actores de la música vallenata, fomenta el talento en niños y jóvenes a través de concursos de acordeoneros, compositores, verseadores que se enfrenten en piquería y cantantes, promoviendo el vallenato tradicional, que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2015.
Desde ya, Valledupar se prepara para recibir a una gran cantidad de turistas que, atraídos por la música de acordeones, llegan a la capital del Cesar. Según cifras reportadas por la Cámara de Comercio, en el festival del año 2025, se realizaron más de 100 eventos, entre conciertos, concursos, ferias, cabalgatas, foros, fiestas privadas y parrandas. Cerca de 250 mil personas llegaron principalmente desde Bogotá, Antioquia, Santander, Boyacá, Atlántico, Valle del Cauca, La Guajira; y, países como Estados Unidos, México y Ecuador.