Con el inicio del mes de julio, Buenaventura se alista para recibir una de las temporadas más esperadas del año: el avistamiento de ballenas jorobadas, un espectáculo natural que convierte al Distrito en uno de los principales atractivos turísticos del Pacífico colombiano.
Estas ballenas llegan desde la Antártida, no solo para recorrer las aguas del Pacífico, sino para dar a luz a sus crías en las costas colombianas, lo que convierte esta temporada en una oportunidad única para observarlas de cerca.
La Reserva Natural de Uramba, en la zona de Juanchaco y Ladrilleros, es uno de los puntos principales donde se lleva a cabo esta actividad, con el acompañamiento de guías locales capacitados que garantizan un avistamiento seguro y responsable.

La temporada, que se extenderá hasta mediados de octubre, convoca a miles de turistas nacionales y extranjeros, consolidando a Buenaventura como uno de los destinos más visitados del país en este periodo del año.
Durante el más reciente puente festivo, según datos del Sistema de Información Turística del Valle del Cauca (SITUR), Buenaventura recibió 39.593 visitantes, una cifra que confirma su crecimiento sostenido en materia turística y su capacidad de atraer viajeros de distintas regiones.
Turismo de mar, río y reservas: Buenaventura lo tiene todo
Además del avistamiento, esta temporada vacacional también impulsa la visita a otros rincones del Distrito. Sus playas más reconocidas Juanchaco, Ladrilleros, Magüipi, Playa Dorada, Piangüita y La Bocana, siguen siendo
paradas obligadas para quienes buscan descanso, naturaleza y experiencias únicas frente al mar.
En la zona rural carreteable, la oferta turística incluye sitios como la Reserva Natural de San Cipriano, conocida por sus ríos cristalinos y su espesa selva húmeda. Lugares como Los Tubos y el Charco del Oso también son frecuentados por quienes prefieren el turismo de río y actividades al aire libre.

Gastronomía, música y cultura local
El recorrido por Buenaventura se completa con su gastronomía tradicional, bebidas típicas y expresiones culturales propias de la región. La música del Pacífico, representada por instrumentos como la marimba, acompaña la experiencia turística en distintos escenarios del territorio.
Por estas razones, Buenaventura continúa consolidándose como uno de los destinos más completos del país, visibilizando al departamento del Valle del Cauca gracias a su diversidad de paisajes, a la calidez y a la alegría de su gente, quienes hacen de este territorio un lugar único para visitar durante cualquier época del año.
A través del turismo, Buenaventura también le apuesta a la construcción de paz, promoviendo un turismo responsable, consciente, amigable con el medio ambiente y, sobre todo, seguro.
