San Andrés celebra las artes escénicas con el festival de teatro Ethnic Roots
Para los amantes de las artes escénicas, la cita este año será en el mar de los siete colores del 5 al 8 de noviembre con el Festival Internacional de Teatro Ethnic Roots “Fi wi ancestral coltio” (FIER 2025).
Este año, el corazón del festival será la Carpa de Saberes Ancestrales, donde se reunirán manifestaciones artísticas, culturales y gastronómicas que celebran la diversidad del Archipiélago y del país; allí se podrán encontrar emprendimientos isleños y de las cuatro etnias invitadas del país. Afros, gitanos, indígenas y palenqueros.
No te lo pierdas: Villavicencio vive su Festival Llanero: el gran reencuentro entre la ciudad, su gente y las raíces que le dan identidad
Esta fiesta de integración cultural que en la versión 2025 tiene como grandes invitados a Trinidad y Tobago con la compañía Uut Academy for the Performing Arts, junto a la delegación de Argentina “El Grito sagrado” y de Jamaica “School Of Drama Children Theater Workshop”, un espectáculo que promete ser inolvidable, como lo indicó Ethel Bent, jefa de comunicaciones del FIER 2025.
“Del cono sur nos visita ‘El Grito Sagrado' con una obra que nos cuenta la historia de una mujer afrodescendiente que luchó para liberar Argentina y que la historia la borró de la narrativa, una obra top como todas las que traemos este año”, señaló la comunicadora.
Serán 16 grupos en escena, con 23 obras y espectáculos para los amantes del teatro y donde también hay espacio para nuestros niños y jóvenes con tres carpas que se realizarán en los sectores tradicionales del Archipiélago, en San Andrés: “Yelo Muun” en San Luis, “Dong Di Road” en Loma Barack y en el municipio de Providencia la carpa “La Divina Providencia” en la Plazoleta Aury".
Lee también: Pasto celebró 11 años de música, vida y naturaleza con el Ecofest 2025
“Invitamos a nuestra comunidad raizal, a nuestros gestores culturales y a quienes nos visitan por estos días a disfrutar de este espacio para toda la familia. Este es un festival étnico que además este año, como novedad, cuenta con nuestras matronas, nuestras sabedoras de la cocina tradicional de la representación afro y raizal, junto con artesanos de todo el país, en un festival que vale la pena disfrutar”, señaló Marilyn Vizcaíno, directora del Festival de Teatro Ethnic Roots.
Durante cuatro días, el FIER ofrecerá una experiencia de inmersión cultural para celebrar las raíces vivas que preservan la memoria ancestral del país.