Pasar al contenido principal
CERRAR

Hackatón: una mirada crítica a los medios de comunicación

¿Cómo están comunicando los medios a los jóvenes? Con esta interrogante nació la idea del encuentro que reúne a 80 estudiantes del país.

Por: Diego Cuervo Escobar

¿Cómo están comunicando los medios a los jóvenes? Con esta y otras interrogantes nació la idea de ‘Hackatón, los jóvenes desafían los medios’, un encuentro interdisciplinar entre participantes de diferentes lugares del país que con sus ideas responderán a un reto que generará pensamientos críticos frente a los medios de comunicación que funcionan en el país.

Respondiendo de igual forma al llamado de la Unesco para que con sus innovaciones y propuestas, los jóvenes generen respuestas a los desafíos sociales mediante la alfabetización mediantica que, según el organismo mundial “capacita a los ciudadanos para que comprendan las funciones de los medios de comunicación y de otros proveedores de información; evalúen de forma crítica su contenido y tomen decisiones fundamentadas como usuarios y productores de información y contenido mediático”.

Durante el inicio de esta Hackatón los periodistas María Paula Martínez, Santiago Rivas, Jonathan Bock y Sara Trejos, integrantes del colectivo ‘Presunto Podcast’, pusieron sobre la mesa un tema que no es muy analizado en el país y que, según sus investigaciones, está creando imaginarios y prejuicios hacia los jóvenes: ¿De qué manera comunican los medios a los jóvenes?

La palabra ‘joven’ proviene del latín ‘iuvenis’. Pero hace cientos de años no significaba lo mismo que ahora. Para los romanos los iuvenis eran personas entre los 30 y 45 años y significaban la ayuda y el sostenimiento productivo de la sociedad.

Evidentemente en el siglo XXI las cosas son distintas. A las personas entre los 18 y 24 años se las ha llamado como los ‘millennianls’ y según el último estudio del Dane, no están representando el sostenimiento ni la productividad del país, pues en Colombia la tasa de desempleo de personas entre los 18 y 24 años es del 16.1 por ciento, lo que representa 1,16 millones de jóvenes sin empleo.

En el estudio de medios nacionales e internacionales que ha realizado ‘Presunto Podcast’ han encontrado diferentes ejemplos, específicamente en los titulares que utilizan para comunicar temas relacionados con los jóvenes, con los que están generando imaginarios y estigmas y que en palabras de ellos “no son éticamente periodísticos ni sanos para la construcción de sociedad”.

Aquí algunos de los titulares que ‘Presunto Podcast’ ha encontrado en su investigación:

- ¿Jóvenes, dichosos tomando trago? Alertan sobre lo que les podría hacer en el cerebro.

- Drogadicción y delincuencia juvenil.

- Con muñecos que lloran, quieren desestimular a adolescentes para que no tengan hijos.

Otro de los ejemplos que llamó la atención de los periodistas es de un diario chileno, a propósito de la coyuntura que se vive en el país austral por las manifestaciones en contra de su jefe de Estado. En esta ocasión no fue el titulo sino uno de los apartados de la nota:

“Lo más natural del mundo es que los jóvenes organizados en universidades e institutos de enseñanza media usen parte de su tiempo para protestar. Lo contrario sería anormal. Y siempre habrá motivos para protestar, aunque sea por un alza de pasajes. Protestar es el ser de la juventud. Y como toda protesta la de los jóvenes suele ir acompañada con actos de violencia”.

Para los periodistas investigadores el lenguaje que se está utilizando en los medios de comunicación transgrede las iniciativas y necesidades de jóvenes que buscan reivindicar sus derechos y, además, apuntan sobre ellos únicamente, flagelos que impactan a toda la sociedad.

Otro de los propósitos de la Hackathon apunta a que los participantes como usuarios y productores de información generen narrativas responsables, se organicen, generen ideas unificadas y promuevan medios de comunicación libres, independientes y pluralistas.

Consejos para los nuevos periodistas

Para la periodista Sara Trejos una de las recomendaciones es siempre preguntarse ¿para qué se está haciendo periodismo? Si es para un beneficio personal, para el beneficio de la comunidad o para sociabilizar experiencias de sus comunidades.

“Siempre se debe trabajar sobre esa pregunta. Tener claro cuál es el propósito por el que estamos trabajando. Tienen que preguntarse sobre los poderes que los rodean y el privilegio que tienen de comunicar hacia otros, eso les va ayudar a saber cuáles son las historias que van a transmitir y cuál es el impacto y el alcance que van a tener con sus contenidos”.

Por otra parte, la periodista enfatiza en que los jóvenes colombianos son portadores de muy buenas ideas y eso les ayudará a crear propuestas innovadoras para que sus historias y narrativas sean distintas a las de otros medios. Exclusivamente en las regiones de Colombia, en donde las formas de escribir, de interactuar y de comunicar son diferentes a las del interior, lo que genera un plus para crear contenidos exclusivos.

De otro lado, Santiago Rivas, invita a las nuevas generaciones de comunicadores, entre otras cosas, a preguntar, algo que, para él, se ha ido perdiendo en la profesión.

“Estamos perdiendo la sana costumbre periodística de hacer preguntas, pero no es solo hacerlas, es formularlas de buena manera. Hay que tratar de reducir los adjetivos. Contar la historia elocuentemente y con las herramientas suficientes para que sea la gente quién juzgue”.

Para conocer la percepción de cómo se ve, se consume y se desarrolla el periodismo en las regiones del país, conversamos con Antonio Flores, comunicador social y periodista del departamento del Putumayo y perteneciente a la comunidad indígena inga.

Él hace parte de la Hackathon y además de dar a conocer sus conocimientos, llega a la capital con la expectativa de aprender sobre los medios nacionales y junto a indígenas de otras partes del país, “desafiarlos” con sus conocimientos.

“Venir a este encuentro significa mucho para nosotros los indígenas, cada una de las salidas que tenemos la aprovechamos para adquirir todos los conocimientos posibles y poder llevarlos y transmitirlos con nuestra comunidad, especialmente con los niños que son el futuro”.

Datos del Sistema Nacional de Información Cultural (Sinic) indican que en el Putumayo la población indígena asciende a 30.000 personas, además de los 24.885 Km2 de selva trópical que allí yace, lo que para comunicadores como Víctor, es una fuente de inspiración para crear contenidos periodísticos que resalten las bondades de su región.

“Los contenidos periodísticos que estamos manejando en nuestro departamento están pensados en los cuidados de la selva, así como también de la fauna y la flora que vive en la región. Estamos preparándonos para emitir información ética y veraz sobre lo que te está aconteciendo”, recalca Víctor.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las redes sociales frente a la información?

Esta interrogante fue otro de los temas durante la clase de inicio en la Hackathon. Para algunos, las redes sociales han sido el mecanismo predilecto para acceder a la información y mantenerse actualizados de los sucesos nacionales. Sin embargo, en la opinión de otros, estos espacios dan pie a la desinformación y la polarización nacional frente a determinados temas de coyuntura.

Aún así, aplicaciones como Facebook han puesto en marcha nuevas secciones de noticias para combatir los ‘fake news’ o noticias falsas, tener mejores relaciones con la prensa e informar adecuadamente a sus usuarios.

“La desventaja más grande de las redes es que se han utilizado para exacerbar el ego y generar monólogos que finalmente tienden a chocarse. Pero cada tanto también surgen iniciativas maravillosas que uno no se espera y que terminan uniéndonos como sociedad”, opinó Santiago Rivas frente a estas plataformas.

El reto de la Hackathon

Organizada por el Ministerio de Cultura y el Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana, los 80 estudiantes, divididos en grupos de ocho, tendrán 36 horas continuas para resolver el reto de “desafiar los medios”, el cual consistirá en diseñar una aplicación que permita a los jóvenes personalizar el flujo de noticias que reciben según sus intereses y que les permita una lectura crítica de los sucesos de la actualidad.

Mediante estas actividades El Ministerio de Cultura de Colombia busca fortalecer las habilidades digitales y los diálogos interculturales que empoderan a los ciudadanos a través de dos de las catorce líneas propuestas por la UNESCO: jóvenes y noticias, y promoción del diálogo intercultural. Los miembros de los dos equipos ganadores recibirán un incentivo económico por parte de los organizadores.

“Crear esta aplicación no será una tarea fácil. El desafío es grande. Cada uno de los que estamos aquí cuenta con capacidades increíbles y eso me motiva; será una linda y sana competencia”, señalo el joven indígena y comunicador putumayense.

ETIQUETAS