Pasar al contenido principal
CERRAR

La diversidad cultural, tema del Congreso Iberoamericano en Costa Rica

El VI Congreso Iberoamericano de Cultura, que se celebrará en Costa Rica y en el cual participa Colombia, reclama el valor de la diversidad cultural en la región y llama a reivindicar la belleza de los pueblos.

"Lo que pretendemos es reclamar el valor de la diferencia, la fortaleza de la pluralidad y que la diversidad cultural no debe asustarnos, porque a través de ella encontramos causas para entender la tolerancia, entender al otro y entendernos a nosotros mismos", dijo a Efe el secretario de Estado de Cultura de España, José María Lassalle.

El evento, que se realizará hasta el próximo domingo, tiene como lema las "Culturas Vivas Comunitarias", en donde se buscará rescatar esas raíces que muchas veces han sido olvidadas.

Según Lassalle, la clave de la convivencia en un siglo XXI que tiene sus ojos puestos en las tecnologías es saber comprender al otro, "respetarle su diferencia" y, al mismo tiempo, crear lazos entre las comunidades para que se dé una relación "de equilibrio sostenible que hará viable la vivencia de la propia cultura".

"La vida cotidiana, es una vida de diferencia, el mundo es plural y la tendencia de la sociedades globales con el desarrollo de nuevas tecnologías tiende a imponer un patrón cultural homogéneo y, precisamente, lo que pretendemos es reclamar el valor de la diversidad cultural", explicó.

Añadió que "esa diversidad cultural enraizada en la vida comunitaria en experiencias más locales tiene una enorme importancia para los pueblos y los hombres del siglo XXI, ya que se va

El evento, que posee un presupuesto de 70 millones de colones (140.000 dólares), propone abrir un espacio de diálogo entre las instituciones y las iniciativas civiles con el fin de dimensionar la riqueza cultural y fortalecer una democracia participativa.

La dinámica de trabajo estará llena de ponencias, reflexiones de especialistas en temas de culturas indígenas, charlas, talleres temáticos, conclusiones y recomendaciones.

Además, se cuenta con la participación de representantes de los ministerios de Cultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Una vez finalizado el congreso, se compartirán las conclusiones y se planteará una agenda para el fortalecimiento de las Culturas Vivas Comunitarias.

El congreso se realizará paralelamente con el Festival Internacional de las Artes (FIA), que cuenta con cerca de 200 espectáculos, lo que permitirá a todos los participantes tener una amplia oferta cultural en el país centroamericano. EFE

ETIQUETAS