La Ciencia también es un arte para todos. La mayoría de las personas que recuerdan ciertos conceptos de gravedad, aprendidos en el colegio, identifican a la ley de gravitación universal de Newton como la que da cuenta de este fenómeno.
La leyenda cuenta que Newton descubrió esta ley tras un chispazo de inteligencia detonado por una manzana que le cayó en su cabeza cuando descansaba a la sombra de un árbol. Pero… puede la manzana ser cúbica? Es decir, es posible que hayan formas de describir la gravedad diferentes a la tradicional ley de gravitación universal de Newton?
Hoy, miércoles 12 de noviembre, en la Casa Libro Total de Bucaramanga, Yeinzon Rodríguez Garcíaun Cosmólogo, docente investigador de la Universidad Industrial de Santander y de la Universidad Antonio Nariño y que dedica su tiempo a buscar respuestas respecto al origen del universo en los primeros momentos de su aparición, presentará algunas reflexiones sobre el significado de la gravedad que le han llevado a la construcción de teorías más elaboradas de la misma, que contienen a la ley de gravitación universal de Newton, y que pueden dar cuenta de un número mayor de fenómenos a nivel astrofísico y cosmológico.
Yeinzon Rodríguez tiene un doctorado de la Universidad de Lancaster en el Reino Unido y su formación de pregrado y maestría es de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá.
Entrada Libre 6:30pm
La Casa del Libro Total
#cafecientifico@Planetario_UIS