Pasar al contenido principal
CERRAR

Manizales busca convertirse en polo de desarrollo empresarial en Colombia

La ciudad de Manizales busca convertirse en un centro para la creación y desarrollo de empresas de alto potencial y de atracción de inversiones en el occidente de Colombia gracias a una alianza entre entidades públicas, privadas y la academia.

Esta coalición, denominada "Manizales Más", es, según su directora, Marcela Escobar, un "proyecto de ciudad" que surgió por iniciativa de la Fundación Luker e involucra a cinco universidades, la Alcaldía de Manizales, la Cámara de Comercio, Incubar, Parque Soft y la Red de emprendimiento del departamento de Caldas.

"Estamos haciendo un proceso serio, contundente, en la real transformación del ecosistema de la ciudad de Manizales y de la región", dijo Escobar.

"Manizales Más", presentada públicamente en 2012 con un presupuesto para tres años de 18.000 millones de pesos, tiene como meta transformar el capital humano mediante la formación de profesionales, la capacitación de una red de mentores y la transferencia de conocimiento.

Para ello cuentan con el respaldo del Babson College y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), instituciones estadounidenses comprometidas con el emprendimiento.

A comienzos de 2013 esta alianza seleccionó a 12 compañías de la región para participar de un programa orientado a generar capacidades entre los empresarios.

"No les damos ni un centavo", apuntó la directiva al explicar que generan "modelos a seguir", ofrecen mentoría con empresarios exitosos y sirven de puente con otros actores del emprendimiento.

Escobar apuntó que este programa ya deja resultados y abrirá una segunda convocatoria a partir del próximo 30 de enero.

"Se han generado 70 nuevos empleos con solo 12 empresas", dijo la ejecutiva e indicó que las empresas seleccionadas han crecido en promedio un 98 %

Esta alianza apunta también a la creación de "capacidad instalada" en materia de conocimiento para la ciudad.

"Que nos apropiemos de toda esta transformación y que quede especialmente en las universidades", sostuvo Escobar.

Para ello, explicó, trabajan en la inclusión del emprendimiento en los planes de estudio universitarios, han formado 110 profesores en esta materia y dispuesto una inversión adicional de 400.000 dólares este año para fortalecer el componente académico.

Manizales, con una población estimada en 431.563 habitantes, se situó junto a Ibagué como las ciudades colombianas donde es más fácil hacer negocios, según el "Doing Business 2013" elaborado por el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional.

A su vez, el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) destacó que esta ciudad registró un "crecimiento significativo en la tasa de nueva actividad empresarial (TEA)" entre 2010 y 2011, que pasó de 15,6 a 22 % y superó la media nacional, de 21,4 %. EFE

ETIQUETAS