Pasar al contenido principal
CERRAR

“Me gusta que la literatura conecte con la vida”: Melba Escobar

Durante su infancia en Cali, Melba Escobar (n. 1976) se dio cuenta de su talento para contar historias. Ella, la menor de cuatro hermanas, siempre quiso llamar la atención de ellas, así que les narraba historias que le sucedían a los demás niños en el colegio. Además, una de sus hermanas le leía muchos libros y de esta manera se fue acercando a la literatura y empezó a descubrir el poder que tienen las historias.

Melba Escobar ha pasado por buena parte de las posibilidades laborales que ofrecen la lectura y la escritura: estudió Literatura en la Universidad de los Andes y se graduó con una tesis sobre periodismo literario. Ha sido docente de Periodismo Cultural y Literario en la Universidad Jorge Tadeo Lozano; investigadora, redactora y columnista. Ha hecho parte del sector público como parte del departamento de Literatura del Ministerio de Cultura; dictó cátedras sobre periodismo literario y narrativo, fue lectora de Roca Editorial de España, obtuvo una beca en escritura creativa en Nuevo México, ha escrito y hecho adaptaciones de libros de carácter didáctico para niños y jóvenes como “Mitos y leyendas de América”, “Colección Las siete mejores” de editorial Norma, “Clásicos para niños” de Intermedio Editores, y “Titi aprende a ser responsable” y “Los pequeños salvajes” para la Editorial Presencia. Hizo una maestría en Guión para Cine y Televisión en la universidad Autónoma de Barcelona y en 2004 obtuvo una Beca de Creación del Ministerio de Cultura, con el proyecto “Bogotá sueña”.

Melba Escobar es nuestra invitada al programa Los Libros de este domingo a las 8:00 de la mañana con repetición el lunes a las 10:00 de la noche. Allí nos hablará de su más reciente obra llamada “La casa de la belleza”, publicado por la editorial Emecé. También consulte nuestro canal de podcast en iTunes (bit.ly/PodcastLosLibros).

Los Libros es el programa de Señal Radio Colombia dedicado a la literatura, los autores, el mundo editorial, el fomento a la lectura y las letras, presentado por Margarita Valencia y Jaime Andrés Monsalve.

ETIQUETAS