Por su parte, el secretario general de la OEI, el español Álvaro Marchesi, explicó que este instituto "es para educar a los maestros, a alumnos, a funcionarios, a gestores, a personeros. Contribuirá a crear una red de educación que alcance a todos los ciudadanos".
Aunque la sede principal del Instituto Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos estará ubicada en Colombia, habrá oficinas subregionales en El Salvador y en Uruguay, y quienes quieran información sobre sus planes tendrán acceso a través de las 17 sucursales de la OEI en Iberoamérica.
Su creación nace del mandato de la XXIII Asamblea de Ministros de Educación de Iberoamérica, celebrada en Panamá en septiembre de 2013, como instrumento para la construcción en América Latina de políticas públicas y planes nacionales gubernamentales en materia de derechos humanos.
La presentación de esta institución consiste en dos jornadas de coloquios acerca de la educación en derechos humanos en la que participarán juristas, expertos, funcionarios de países como Brasil, Uruguay, España, El Salvador y Ecuador, entre otros. EFE