Pasar al contenido principal
CERRAR

No hay mérito para que la rama judicial continúe en cese de actividades: Ministro de la Presidencia

El Ministro de la Presidencia, Néstor Humberto Martínez, explicó este lunes en la noche que el Gobierno nacional acata una determinación por parte de la Contraloría General de la República frente a aquellos trabajadores que por cuenta del paro convocado en el sector judicial, no se presenten a laboral el viernes de esta semana; de acuerdo con Martínez, la determinación se fundamenta en que los organizadores del paro no pueden pasar por encima del derecho al trabajo que tienen aquellos fiscales que se presenten a los despachos judiciales.

El Ministro de la Presidencia, Néstor Humberto Martínez, explicó este lunes en la noche que el Gobierno nacional acata una determinación por parte de la Contraloría General de la República frente a aquellos trabajadores que por cuenta del paro convocado en el sector judicial, no se presenten a laboral el viernes de esta semana; de acuerdo con Martínez, la determinación se fundamenta en que los organizadores del paro no pueden pasar por encima del derecho al trabajo que tienen aquellos fiscales que se presenten a los despachos judiciales.

“El próximo viernes deberá hacerse el pago ordinario de las nóminas en el poder judicial y en la Fiscalía General, atendiendo la circular del Contralor General de la República, los pagadores no habrán de cancelar los salarios de los fiscales que no concurran a sus despachos de manera ordinaria como corresponde frente a este tipo de situaciones y lo hemos conversado en el día de hoy, no puede pues afectarse de esta manera a los jueces y fiscales que quieren concurrir a su trabajo”, señaló Martínez en medio de una declaración.

Para agilizar los procesos y las diligencias judiciales que se adelantan en los diferentes juzgados, el Ministro de la Presidencia también explicó que en conjunto con la Fiscalía General de la Nación y el Consejo Superior de la Judicatura se pondrá en marcha un plan especial para adecuar nuevas instalaciones y prestar el servicio allí a fin de adelantar los casos y que los ciudadanos no se vean afectados por este cese de actividades en el sector.

“Se ha dispuesto un plan de habilitación de sedes que el Consejo Superior de la Judicatura, va a poner en marcha, así lo van a considerar a partir del día de mañana con el objeto de que en nuevas instalaciones pueda darse al servicio progresivamente la tarea de fiscales y de jueces de tal manera que esta abrupta posición de un sector minoritario de los servidores de la justicia no continúe causando daño a los ciudadanos de la República”, explicó el Ministro de la Presidencia.

Néstor Humberto Martínez puntualizó que tan pronto como se resuelvan los inconvenientes con los jueces de descongestión, se constituirá una planta permanente al interior del sector de la justicia y celebró que este lunes se reabrieran algunos centros judiciales para la atención de los ciudadanos.

“Llamamos a los sectores que han estado en paro para que eviten las confrontaciones con los cientos de jueces y fiscales en Colombia que siguen con la idea de trabajar perseverantemente sirviéndole a la justicia en beneficio de los ciudadanos, por supuesto, la autoridad deberá preservar el derecho al trabajo de esos cientos y miles de jueces y fiscales que quieren concurrir a sus labores normales”, puntualizó Néstor Humberto Martínez.

ETIQUETAS