Luego de más de 8 meses de investigacines, la Fiscalía General de la Nación dio a conocer los primeros resultados sobre el análisis a la documentación recibida por parte de la Contraloría General de la República en los hallazgos que le costaron más de 12 billones de pesos, en sobre costos para la nación en la actualización de la Refinería de Cartagena - Reficar.
Según el Fiscal General Néstor Humberto Martínez, el costo del peculado que fue hallado por sus investigadores sobrepasa los 610 mil millones de pesos, un monto que supera en 18 veces, los 11 millones de dólares (unos 33 mil millones de pesos), que pagó la firma brasilera Odebrecht en corrupción.
En primera instancia la Fiscalía llamó a imputación de cargos por delitos como interés indebida de contratos, peculado por apropiación y otros, a 8 personas entre funcionarios y ex funcionarios, entre los que se encuentran Orlando José Cabrales, presidente de REFICAR entre el 2009 al 2012 y su sucesor Reyes Reinoso Yañez, quien ejerció el cargo entre el 2012 y el 2016.
El fisscal Martínez también anunció que fueron llamados desde hoy a rendir declaración juramentada el Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas Santamaría, quien para la época era el representante de los accionistas minoritarios en la Junta Directiva de Ecopetrol, y al excandidato a la Presidencia Oscar Iván Zuluaga, quien ejerció como Ministro de Hacienda.
Además la Fiscalía llamó a interrogatorio a Isaac Yanovich, presidente de Ecopetrol (2002 - 2006); Javier Genaro Gutiérrez, presidente de Ecopetrol (2007 - 2015); y otros 6 exfuncionarios de la petrolera y de la firma Glencore.
Para Martínez este es uno de los casos en los que se quiere actuar de manera rápida y con la ayuda de las autoridades de los Estados Unidos, país donde se encuentra la firma Chicago Bridge & Iron Company (CB&I), que fue la responsable del desarrollo de la obra, tras el abandono de la misma por parte de Glencore; por esto fueron llamados a imputación de cargos Philip Kent Asherman, representante legal de esa firma para el año 2010 y Massoud Deidehban, quien trabajó como director de proyectos y representante legal de la misma para el año 2009.
De ser necesario, la Fiscalía tramitará el proceso legal ante el país del norte para que, a través de la extradición, los representantes de esa firma comparezcan ante los estrados judiciales en Colombia.