Nació en Ceilán, creció en Tuluá, se popularizó en Antioquia y hoy es el “ídolo de multitudes”, un artista con una carrera de más de 25 años e innumerables éxitos en el mercado Nacional e Internacional.
“El Charrito Negro” es un referente de la música popular en Colombia. Nació en Ceilán, un pequeño, pueblo del nororiente del Valle del Cauca muy cercano a la ciudad de Tuluá, el 15 de Febrero de 1962; es hijo de Celia González y tiene dos hermanos Cristóbal y Marleny, a su papá nunca lo conoció.
A lo largo de su carrera artística ha realizado varios trabajos discográficos a través de los cuales hace una radiografía de la cultura colombiana que tiene múltiples historias para contar .
En su niñez Gabriel más conocido hoy como “El Charrito Negro” trabajó con su familia en las labores del campo y estudió en esta población del Valle del Cauca. Se destacó entre sus habitantes por sus habilidades artísticas que más adelante lo llevaron a convertirse en una figura de la música en Colombia.
A los 7 años aprendió a tocar la guitarra y a cantar las canciones de Antonio Aguilar en las calles de su pueblo. Tenía 16 años cuando fue a un concurso en Caicedonia, Valle, y como siempre se vestía de negro, usaba sombrero mexicano y cantaba rancheras, el locutor le bautizó “El Charrito Negro”.
Luego de pasar por varias rondas, se convirtió en ganador de la categoría canción inédita, resultando como ganador en la velada final y dándose a conocer a lo largo de la región, decidió dejar las labores del campo y dedicarse por completo a la música trabajando como músico de serenatas.
Fue contratado por el sello Gardenia quienes lo invitaron a grabar su primer sencillo titulado “maldito dinero” con el cual tuvo mayor éxito y reconocimiento, más adelante grabaría 5 sencillos en la ciudad de Medellín para Discos Victoria donde grabó su primer LP, en el cual incluye el tema “El guerrillero” que fue el éxito musical del momento y que le dio el reconocimiento a nivel nacional
Entre sus reconocimientos tiene 2 discos de oro, 1 disco de platino, 1 premio Nuestra Tierra RCN con la mejor canción “Quererte fue un error”, premios del despecho en el año 2009 como mejor artista de música popular y mejor álbum, premios nacionales del despecho 2010 y 2011 con la mejor canción popular y premio de Sayco por sus 20 años de carrera artística.
Ha realizado canciones con Jhonny Rivera, Heverth Vargas, Nelson Gómez entre otros. Además grabó música tropical con la Orquesta Matecaña, la Trópica y la Sonora Dinamita y ha recorrido más de 7 países en Europa, al igual que Norte América, Venezuela y Ecuador.
Canciones como ‘Cuestión olvidada’, ‘Quererte fue un error’, ‘A usted señora’, ‘Pero te vas arrepentir’ y ‘Cuéntale a ese’, lo han llevado a recorrer el mundo en más de 30 giras.
Este 30 de julio, Charrito Negro nos acompañará en Conversaciones, que se realizarán en la ciudad de Bogotá, en la Cra. 45 No. 26-33 a las 6:30 pm.