Pasar al contenido principal
CERRAR

Si Metrolínea no mejora, volverían los buses convencionales a Floridablanca

El cubrimiento, las rutas y frecuencias del sistema integrado de transporte Metrolínea, no satisface las necesidades de los usuarios del área metropolitana de Bucaramanga.

El alcalde de Floridablanca, Héctor Mantilla, le exigió a la Gerencia de Metrolínea, replantear rutas y frecuencias. De lo contrario, volverá a habilitar el paso de buses convencionales por ciertos sectores de esa ciudad.

Algunos barrios como El Reposo, Zapamanga y la Cumbre, entre otros, no cuentan con rutas directas de transporte público que los lleven al centro de su propio municipio, donde funciona la alcaldía y otras entidades públicas de gran utilidad para la ciudadanía.

En la práctica, trasladarse desde estos barrios hasta la Alcaldía puede requerir hasta 2 horas y varios trasbordos entre padrones e intercambiadores de Metrolínea, mientras con las rutas de bus convencional, que dejaron de funcionar en 2012, se hacía en 20 minutos.

El mandatario afirmó que antes de solicitar al Área Metropolitana de Bucaramanga el retorno de rutas de transporte convencional para resolver estas y otras inconformidades de los florideños, le dará un plazo al sistema de transporte masivo para hacer los ajustes que se requieren.

Movilidad, Metrolínea y mototaxismo

La movilidad es uno de los grandes problemas del área metropolitana de Bucaramanga, pues el crecimiento urbanístico de los 4 municipios que la conforman: Piedecuesta, Girón, Floridablanca y Bucaramanga y su más de 1 millón de habitantes, las escasas arterias de comunicación vial y el incremento del parque automotor, generan dificultades diarias.

A esta problemática se suma el Metrolínea, que empezó a operar en 2010 con la meta de comunicar las 4 ciudades, pero no ha logrado hacerlo.

La situación empeoró en 2012 cuando para dar paso a este sistema de transporte integrado se eliminaron algunas rutas de buses convencionales, que luego fue incapaz de suplir completamente y terminó haciendo migrar a miles de usuarios al transporte informal.

Según cifras oficiales del Área Metropolitana de Bucaramanga, en 2016, la falta de pasajeros generó al Metrolínea perdidas entre 17 y 22 millones de pesos diarios.

Por: Heliana Ortiz

ETIQUETAS