La historia detrás de los villancicos: canciones populares de la celebración navideña
Villancicos como "Los peces en el río" y "El burrito sabanero" tienen una historia que cruza siglos. Conoce más sobre estas y más canciones que son parte de las fiestas decembrinas.
Llegó la época de diciembre en que cantamos los villancicos al ritmo de las maracas y las panderetas, evocando al burrito sabanero que va rumbo a Belén o a los peces que beben y beben en el río por ver al niño nacer.
Estas canciones tienen sus raíces en las clases populares de la Edad Media y el Renacimiento en España y Portugal, que trataban temas variados y no estaban ligados en un principio a la celebración de la Navidad.
Se trata de composiciones entonadas por ‘villanos’, personas humildes que hacían parte de las villas medievales y que se inspiraban en textos con temática rural y los cuales no todo el tiempo usaban instrumentos.
Según explica un artículo de National Geographic, a partir de ‘El gran libro de los villancicos’, con la popularidad de estas canciones, la iglesia católica las utilizó para propagar sus mensajes, componiendo villancicos que exaltaban a Jesucristo, la Virgen María, entre otros.
Orígenes de algunos villancicos de la Navidad colombiana
La Nanita Nana
Este famoso villancico se le atribuye a Juan Francisco Muñoz y Pabón y al compositor de piano español José Ramón Gomis, publicada en 1904 por la Sociedad de Autores Españoles.
Los peces en el río
“Y beben, y beben y vuelven a beber”, esto dice otro conocido villancico de la tradición navideña. A pesar de no tener un origen claro, se remonta las sociedades del siglo XIII al XVI, teniendo una posterior acogida en América Latina.
El Burrito Sabanero
El camino del burrito sabanero nos lleva hasta 1972, que, gracias al cantautor de origen venezolano, Hugo Blanco, cantamos sobre la travesía que realiza un grupo de pastores en su camino a ver al niño Jesús.
Antón tiruriruriru
Se trata de una adaptación de un villancico catalán, traído hasta Colombia, llamado ‘La pastora Caterina’. No tiene un autor o fecha de publicación conocida, pero se sabe que un pasaje del villancico original menciona: "La pastora Caterina per present li va donar tres taronges de la Xina", dice la letra original.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.