Trenes, barcos, caballos y hasta escobas son los medios de transporte que hacen parte de 'El infinito viajar de las palabras', la nueva edición del Tren de la cultura en el metro de Medellín. Una iniciativa del Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad de la Alcaldía de Medellín, que lleva las letras a más de 18 mil usuarios diarios que recorren la ciudad mientras leen fragmentos de textos inspirados en grandes obras que hablan del transporte y de los viajes como el expreso de oriente de Agatha Christie, la motocicleta en Los diarios de motocicleta del Ché Guevara o las escobas en Harry Potter de J.K Rowling.
Tres vagones de la línea A del metro de Medellín llevan en sus paredes los textos que Diego Agudelo, ganador de un Estímulo para el Arte y la Cultura en Literatura, en la categoría 'Premio a libro de cuentos inédito 2019', quien ha intervenido estas obras para hacer soñar a los viajeros de la ciudad.
“Fui invitado a participar en El tren la cultura seleccionando fragmentos de literatura donde se habla del viaje y donde aparecen medios de transporte de agua, aire y tierra, empecé a hacer recorridos por obras que ya conocía o que fui descubriendo y creé pequeños relatos o ensayos que conservan la esencia de ese medio de transporte y mostrando el poder que supone para a la imaginación el hecho de viajar”, contó a Radio Nacional el escritor antioqueño Diego Agudelo.
Estos texto adornan las paredes de los vagones, ilustrados con ballenas, caballos, bicicletas, motos, barcos, trenes y otros diseños que mantienen claro el concepto del Plan ciudadano de lectura para este año “Es tiempo de imaginar”.
“Viajar es el origen de la literatura, los primeros narradores fueron viajeros que contaban sus experiencias; buscando esos detalles encontré que en el Nautilus, el submarino del Capitán Nemo de 20 mil leguas de viaje submarino, de Julio Verne, estaba la biblioteca más grande que el narrador había visto, y qué metáfora tan bella que en estos vagones del metro haya alrededor de 30 autores que convierten este medio de transporte en una gran biblioteca al servicio de sus viajeros”, dijo Diego Agudelo.
Foto: Alejandra Restrepo
La estrategia del Tren de la cultura se implementó desde 2015 hace parte de La fiesta del libro y la cultura y el año pasado por ejemplo, los vagones se vistieron de lenguas ancestrales colombianas que no tienen traducción al español.
“Para nosotros es muy importante porque no solamente es el vehículo por donde viajan las palabras, como lo vamos a ver en esta oportunidad, sino que nos ha permitido ir mostrando diferentes facetas de lo que puede ser la literatura en un medio de transporte como el metro. Nos interesa, también, fomentar la literatura de esta manera y que los pasajeros desprevenidos se metan en un mundo literario”, expresó la directora de los Eventos del Libro de Medellín, Ana Piedad Jaramillo Restrepo.
Algunas de las obras que aborda este Tren de la cultura 2022 con temática de transporte fluvial son 'Veinte mil leguas de viaje submarino', de Julio Verne; 'Moby Dick', de Herman Melville; 'La isla del tesoro', de Robert Luis Stevenson y otras, de transporte terrestre 'La autopista del sur', de Julio Cortázar; 'Notas de viaje' (diarios de motocicleta), de Ernesto ‘Che’ Guevara y 'Algún día lloraré', de Martha Sanz. Las obras literarias con medios de transporte aéreos incluyen a 'Vuelo nocturno', de Antoine de Saint-Exupery; 'Harry Potter y la piedra filosofal', de J. K. Rowling.
Durante 6 meses este Tren espera llegar a más de 3 millones de usuarios del sistema Metro de Medellín para que disfruten “El infinito viajar de las palabras”
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.