Pasar al contenido principal
CERRAR

Trompetero y Gamboa muestran la nueva ola cultural colombiana en China

Dos de las más sobresalientes figuras de la cultura contemporánea de Colombia, el escritor Santiago Gamboa y el director de cine Harold Trompetero celebraron un encuentro en Pekín para presentar sus obras, como parte de una gira de ambos por China que también les llevará a Shanghai.

Gamboa, quien también ha mantenido encuentros con escritores chinos en días recientes, se centró en explicar sus tres libros de temática pequinesa: "Los impostores", "Octubre en Pekín" y "Hotel Pekín".

Su relación con la capital china, explicó al público reunido en la Embajada de Colombia en Pekín, nació cuando en 1999 una editorial le pidió formar parte de un grupo de escritores que iban a escribir libros sobre ciudades del mundo con motivo del cambio de milenio.

"Yo elegí la ciudad de Pekín, que era la única de la lista que me presentaron de la que no sabía absolutamente nada", recuerda Gamboa, considerado una de las voces más innovadoras de la literatura colombiana.

El escritor, quien ha vivido en India, Oriente Medio, Italia, Francia o España, entre otros lugares, destacó sus primeras impresiones al llegar a Pekín: ""Cuando se llaga a una ciudad que no se conoce y a un país nuevo, se siente una cierta inquietud, cierto abandono, orfandad. Eso fui escribiendo en mi libro y finalmente hice un diario de mi estadía", el titulado "Octubre en Pekín".

Su interés en China se mantuvo con "Los impostores", una novela en la que cuenta con humor la vida de tres personas que se conocen en Pekín y se toman mutua y erróneamente por espías.

Y finalmente, en 2008 culminó con "Hotel Pekín", tras un viaje a la ciudad con el director colombiano Sergio Cabrera, quien pasó su infancia y adolescencia en China, con el fin de preparar entre ambos un proyecto cinematográfico que finalmente no cuajó.

Gamboa destacó que en sus encuentros de los últimos días en Pekín ha encontrado interés en que estas obras lleguen al mercado chino, un interés que transmitirá a su agente para que negocie posibles traducciones, y se definió como un escritor que busca "traer noticias de otros lugares del mundo a través de ficciones".

"Al mismo tiempo, mi propia búsqueda como lector personal está muy relacionada con el viaje: la idea de ir a otras culturas nuevas, conocerlas y al mismo tiempo verme a mí mismo en los ojos de otras personas tan diferentes a mí como pueden ser ustedes los chinos", reflexionó.

Trompetero, por su parte, subrayó la buena acogida que han tenido algunas de sus películas exhibidas en China, como "El Paseo" -estos días promociona la segunda parte del filme en el país asiático-, y destacó que algunos productores chinos están interesados en adaptarlas para el mercado oriental.

"Nunca me imaginé que China podría ser un lugar con el que pudiera tener algún tipo de conexión creativa, pero con películas como "El Paseo" hemos encontrado que existen valores fundamentales muy similares, como la unidad familiar", comentó el también productor.

"Esperamos que en un futuro podamos establecer relaciones de producción entre China y Colombia, cinematográficamente", subrayó el director, quien ya ha visitado el país asiático con fines promocionales en dos ocasiones anteriores y adelantó una posible película futura que una ambas culturas.

"Esto nació a raíz de que en el primer viaje que hice a China pude recorrer como unas diez ciudades, conocí muchas comunidades nativas de acá y me di cuenta de que había muchas similitudes culturales con los indígenas colombianos", relató. EFE

ETIQUETAS