Desde la Cancillería de Colombia, Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, ofreció una rueda de prensa en la que se refirió a la situación en Gaza como un genocidio, pidió sanciones internacionales contra Israel y denunció medidas en su contra por parte del gobierno de Estados Unidos.
La intervención se dio en el marco de la Conferencia Ministerial del Grupo de La Haya, que se celebra en Bogotá este 15 y 16 de julio con la participación de 32 países, principalmente de América Latina y África. El objetivo del encuentro es pasar de las declaraciones de condena a acciones concretas frente al conflicto en Gaza.
Albanese pidió cortar vínculos con Israel y aplicar sanciones
Durante su intervención, Albanese afirmó que "al menos 45 empresas y corporaciones de armas han contribuido con la violación de derechos humanos en territorio de Gaza" y pidió romper todo tipo de lazos con el Estado israelí.
“Los perpetradores del genocidio tienen que pagar, por lo que hay que romper todos los lazos de toda naturaleza con Israel”, sostuvo.
Lee también
Asimismo, hizo un llamado a los Estados a imponer sanciones económicas y un embargo armamentístico inmediato, subrayando que es una obligación internacional: “Es obligatorio no retrasar más el embargo armamentístico. También he pedido a los Estados que tienen puertos en el Mar Mediterráneo que envíen botes con doctores, enfermeras y otros expertos para que la gente no muera de hambre”.
Albanese también denunció la relación entre la economía israelí y la colonización de territorios: “Israel como Estado, sus políticas económicas, sus intereses económicos están completamente entrelazados con los intereses de las colonias”.
Reacción a medidas de Estados Unidos en su contra
La relatora reveló que, tras la publicación de su reciente informe sobre la economía de la guerra en Gaza, el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. tomó medidas restrictivas en su contra, lo que calificó como una acción sin precedentes: “Es una violación clara de la Convención de las Naciones Unidas sobre los privilegios e inmunidades que protege a los funcionarios de la ONU”.
Y agregó: “He sufrido ataques muy fuertes y he tenido que resistir. Esto no es un ataque personal, es una advertencia a cualquiera que quiera defender el derecho internacional”.
Pese a estos señalamientos, dijo sentirse acompañada por la solidaridad de distintas personalidades y países del mundo.
Críticas a la comunidad internacional y a Europa
Albanese cuestionó el silencio de varios Estados frente a lo que está ocurriendo en Gaza: “La impunidad está llevando a una realidad apocalíptica para el pueblo de Gaza. Ha habido mucho silencio por parte de varios miembros de la comunidad internacional. Esto es inaceptable”.
También se preguntó por la escasa presencia europea en la conferencia en Bogotá y criticó directamente a la Unión Europea: “Israel ha cometido crímenes contra la humanidad desde 1967. Creo que los padres y madres fundadores de la Unión Europea están revolcándose en su tumba hoy”.
Un llamado urgente a la acción
Para cerrar, Albanese insistió en que la conferencia de Bogotá podría marcar un punto de inflexión si se traduce en acciones concretas: “La conferencia de esta semana puede ser un momento clave para crear un camino de legalidad y decir: suficiente impunidad, suficiente retórica, suficiente excepcionalismo y suficiente complicidad”.
“Espero que los Estados acuerden algunas acciones, pueden ser pocas, una o dos, pero que generen un cambio. La comunidad internacional le debe eso al pueblo palestino”, concluyó.