El Planetario de Bogotá comparte los artistas que presentará este mes en sus shows láser. Además, hoy inicia el Festival Iberoamericano de Teatro, el cual abre con una obra sobre memoria y perdón. Por otro lado, Nariño, Bucaramanga y el Eje Cafetero crean nuevas formas de resaltar su cultura, atraer turistas y romper las barreras de los estereotipos.
Prográmate para las proyecciones láser del Planetario en abril
En abril la capital colombiana podrá disfrutar de distintas proyecciones láser acompañadas de grandes agrupaciones musicales de distintos lugares del mundo en el Planetario de Bogotá. Entre los artistas que se presentarán se encuentran Metallica, Coldplay y Daft Punk. Además de proyecciones de diversos artistas como fantasía musical y leyendas del rock.
Los espectáculos láser se realizan todas las semanas de jueves a domingo y su horario depende del día, cada presentación cuenta con una duración de 50 minutos y un aforo de 330 personas por show.
Encuentra más información aquí.
La obra sobre memoria y perdón que abre el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá

Este viernes arranca una nueva edición 17 del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, con una nutrida programación entre propuestas nacionales e internacionales.
Entre ellas, en el escenario del Teatro Colón en el centro de Bogotá se estrenará ‘Victus’, una obra para reflexionar sobre la reconciliación y que estará en temporada del 1 al 3 de abril.
En esta propuesta las víctimas del conflicto, exguerrilleros y exparamilitares comparten escenario por primera vez, después de años de enfrentarse en la guerra. Se trata de una producción, escrita y dirigida por Alejandra Borrero, que ya se ha presentado en ciudades como Cali y Medellín.
Encuentra más información aquí.
Rescatar el patrimonio del Pacífico, una labor con sentido social en La Tola, Nariño
'Fundación para el Rescate de las Costumbres Ancestrales del Pacífico' es el nombre que Walter Fabio Torres Silva le puso a su iniciativa, cuya misión es salvar las expresiones culturales de su región. Él, junto a 24 sabedores y sabedoras, se dedican a transmitir sus conocimientos a niños, niñas, jóvenes, personas con discapacidad y víctimas de la violencia para que el arraigo cultural se fortalezca.
Encuentra más información aquí.
Heliconias: el club de chapoleras que resalta la cultura cafetera

La taza de café más grande del mundo, ubicada en el en el Parque de Bolívar de Chinchiná (Caldas), fue la excusa para que 20 mujeres cafeteras iniciaran con el sueño de consolidar un club de chapoleras, que representara el rol femenino en la caficultura, la magia que hay detrás de una taza de café y el proceso arduo de esta labor en el campo.
Encuentra más información aquí.
Comuna 14 de Bucaramanga: un cerro turístico a son de cumbia y murales
La comuna 14, una zona marginada de Bucaramanga, es el nuevo destino turístico que se posiciona en Santander, al estilo de la Comuna 13 de Medellín, pero con un ingrediente especial: la cumbia urbana que se produce y baila de manera única en este punto del departamento.
Cansados de ser la portada de las noticias judiciales, y en medio del encierro de la pandemia, un par de jóvenes decidieron salir a las calles y adelantar una jornada de limpieza ecológica en su barrio. Hicieron un video en vivo mostrando cómo aseaban la quebrada Las Agüitas, un riachuelo que atraviesa por debajo toda la comuna con agua proveniente del páramo, así se hicieron virales.
Encuentra más información aquí.