Pasar al contenido principal
CERRAR

Van Gogh en Borinage: el nacimiento de un artista

La ciudad belga de Mons, Capital Europea de la Cultura 2015, rememora los orígenes del artista holandés Vincent Van Gogh con la exposición "Van Gogh en Borinage: el nacimiento de un artista", un reflejo del cambio que le llevó a renunciar a su carrera como evangelista para entregarse al arte.

La ciudad belga de Mons, Capital Europea de la Cultura 2015, rememora los orígenes del artista holandés Vincent Van Gogh con la exposición "Van Gogh en Borinage: el nacimiento de un artista", un reflejo del cambio que le llevó a renunciar a su carrera como evangelista para entregarse al arte.

El museo de Bellas Artes de Mons (BAM) muestra las primeras pinceladas de Van Gogh, fechadas entre 1853 y 1890, en una colección de cuadros, cartas y bocetos inéditos, develando una etapa clave pero poco conocida en la vida del pintor, que se sitúa en la región belga en donde comenzó a entrenarse al lienzo.

La región de Borinage (Mons) marcó al artista pues allí conoció una realidad social diferente a la de su familia de corte burgues, explicó a Efe el comisario de la Fundación Mons 2015, Yves Vasseur.

"Estuvo confrontado con una miseria social propia de la edad media, donde los niños trabajaban en la mina, las mujeres eran agredidas, no existían los váteres, no había agua ni higiene...", explicó.

Su labor en aquella región era como predicador evangelista, el panorama le impactó tanto que dejó su oficio, se sumergió en una profunda reflexión durante meses y finalmente decidió pedir dinero a su hermano para convertirse en pintor autodidacta, relató Vasseur.

Esta muestra recoge los frutos de "su entrenamiento, pues uno no empieza creando obras de arte", dijo por su parte el comisario de la exposición, Sjaar Van Heugten, en la presentación a la prensa.

Aunque el pintor destruyó muchos de sus primeros dibujos en su madurez, Van Heugten ha conseguido recopilar algunos de ellos nunca antes expuestos ante el público.

La pobreza de los demás influyó de tal manera en Van Gogh que nunca pintó a personalidades, "sino obreros, campesinos o camareros", gente corriente que representa la humanidad que el pintor quería expresar con sus cuadros, explicó el experto.

Con información de EFE

ETIQUETAS