Pasar al contenido principal
CERRAR

Villavicencio está lista para recibir al papa

La capital del Llano empezó a recibir a más de 500.000 personas, entre propios y visitantes, que asistirán a la misa campal del Papa Francisco este viernes.

Por: Colprensa.

La capital del Meta ya es una lluvia de devoción. Así como hace unas horas Bogotá se fue llenando de la emoción por tener al Santo Padre Francisco, acá en Villavicencio, la expectativa por su llegada se ve por doquier.

No hay que ser ajeno o distante a su visita, ella ya brilla por sí sola. Al transitar sus diferentes avenidas, que a lo largo del día fueron cerrando, era evidente que el pontífice llegaría a esta región que ha sufrido tanto dolor y violencia.

Francisco I está en medallas, en pancartas, en bolsos, en grandes avisos, está por todos los lados. No importa el cómo, lo que importa es que Villavicencio ha empezado a volcar una emoción que solo el papa puede llevar en su recorrido por el mundo.

Su visita ha traído momentos muy especiales. Este jueves, por ejemplo, llegó a la Catedral de Nuestra Señora del Carmen aquel Cristo que estaba en la Iglesia San Pablo Apóstol en Bellavista, Bojayá, Chocó, cuando le cayeron los petardos en un ataque cargado de metralla lanzado por la guerrilla. Es el 'Cristo Mutilado', que fue recibido en medio de una ceremonia especial y luego una misa presidida por monseñor Héctor Fabio Henao.

Ese Cristo de Bojayá, el más vivo recuerdo de un gran hecho de dolor de la guerra, es el que estará presente este viernes en uno de los eventos más especiales de la visita del papa Francisco, el acto de reconciliación en donde estarán congregadas 6.000 víctimas, que recibirán su bendición y serán testigos del mensaje de dos víctimas y dos de sus victimarios.

En la capital del Llano están presentes más de 1.000 indígenas que representan a todas las comunidades del país, ellos harán un camino de honor al pontífice. En el epílogo de su visita en el Parque de Los Fundadores, estará en la Cruz de la Reconciliación, en la que le acompañarán unos 400 niños.

La misa

El momento principal de la presencia del pontífice será la misa que iniciará a las 9:00 a.m. Wilmar Barbosa, el alcalde de Villavicencio, aseguró que la ciudad espera recibir no menos de 500.000 personas. Unas 300.000 se espera que sean de esta capital, pero los visitantes que llegarán de los departamentos vecinos sobrepasarán los 200.000.

Según dijo Barbosa, la principal vía de acceso a la ciudad, la Autopista Bogotá-Villavicencio se cerró pasadas las seis de la tarde para no permitir que lleguen más vehículos. En las entradas que hay hacia el sur, el bloque se dio en la tarde del miércoles.

Es tal la prevención dispuesta para la misa que se hará en Catama, una inmensa finca que se adoptó para la eucaristía, que fue prohibida la movilización no sólo en carros, sino que también se restringió a los ciudadanos que usen caballos, transporte muy común en esta región.

La prevención ha sido máxima por parte de las autoridades porque este terreno de más de 40 hectáreas que es de uso exclusivo para la cría de ganado, tuvo que ser fumigado para limpiar de insectos y plagas.

Barbosa indicó que la ciudad tiene un dispositivo de seguridad de más de 3.000 uniformados, a la vez que todas las entidades municipales y departamentales están alertas, mientras que las entidades médicas y hospitalarias están en alerta máxima.

La celebración eucarística será igualmente el momento para que el Papa beatifique al obispo de Arauca Jesús Emilio Jaramillo Monsalve y al sacerdote Pedro María Ramírez Ramos, considerados mártires de la Iglesia, pues murieron asesinados en defensa de la fe.

Villavicencio está lista para la segunda jornada del Papa Francisco en su periplo por Colombia, una ciudad que le abrirá las puertas a la reconciliación que es el precisamente el punto central de su mensaje.

ETIQUETAS