Radio laboratorio

POLÍTICA
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que el Gobierno no dará marcha atrás en su decisión de convocar una consulta popular.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
Congreso debate reforma a la Ley 80 tras escándalo de contratación, 10 contratistas manejaron el 30% del presupuesto en 10 años
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
Episodios
Niños pescadores de San Andrés y Providencia nos explican la manera de pescar en el mar. ¡Conócela!
Les contamos sobre una tradición donde los niños asumen el rol de capitanes y como grandes navegantes coordinan la dirección y el recorrido de su barquito, que navega libre en el mar abierto.
Está asombrosa especie tiene sus códigos sonoros para llamar o para ser llamados a grandes distancias.
Con los niños y las niñas de primer grado, una profe busca vencer la estigmatización del uso de las plantas, pues según los sabedores, no solo curan el cuerpo y sino también del alma.
En este capítulo conoceremos a Lina, una amante de la entomología que es la ciencia que estudia los insectos. Junto a Río y Eloisa nos enseñaran sobre la importancia de los insectos en nuestro planeta.
En este primer capítulo de 'Los niños nos enseñan' en el Radios Laboratorio de Radio Nacional de Colombia, vamos a aprender de una especie común, conocida como la apis mellifera
Damos la bienvenida a Río, su nombre proviene de los dones y simbología que le confieren su identidad.
Este será un recorrido por distintos paisajes de la geografía nacional, visibilizando las acciones y los compromisos que los más jóvenes están llevando a cabo para salvaguardar los ecosistemas y la vida de distintas especies.
El club “Los niños que respiran primero”, una iniciativa que ha logrado despertar el interés en la vereda San Jorge, en Chaparral, Tolima.
En el siguiente capítulo del Radio Laboratorio compartiremos la experiencia del niño científico John Kener Novoa.
Colombia tiene el privilegio de ser el país con mayor diversidad de aves en el mundo: más de 1.900 especies.
Un grupo de niños y niñas cultivan frailejones para proteger el páramo donde vivien.
Durante seis meses convertimos la casa en un laboratorio para llevar aprendizajes y cultura a niños u jóvenes de Colombia.
En el próximo capítulo del ‘Radio laboratorio’ vamos a retomar y reconocer soportes de registro y reproducción del sonido.
Este año no se verán los cielos llenos de los colores y formas elevadas que caracterizan los festivales de cometas en el país.
Hacemos un recorrido por los inicios de estas nuevas sonoridades para descubrir otras posibilidades sonoras.
Muchos organismos desde las bacterias, insectos, aves y fauna marina tienen la habilidad de detectar el campo magnético de la tierra.
En la nueva temporada de Radio laboratorio exploraremos los sonios del agua.
Llega una nueva temporada de ‘Radio Laboratorio’ dedicada a hacer juegos experimentales con sonido, para niños y niñas.
Esta estrategia surgió durante la cuarentena como una estrategia que complementa algunos contenidos educativos de ciencias naturales.
A diario somos protagonistas de interacciones químicas al respirar, preparar los alimentos, comer, bañarnos, limpiar la casa.
La invitación de nuestro radio laboratorio es a reconocerlos, apreciarlos, dibujarlos, registrarlos, imitarlos y jugar a ser un ave.
Un juego sorprendente, en donde surgen inocentes preguntas que nos llevan a búsquedas complejas.
El nuevo espacio de Radio Nacional de Colombia invita a sacar a flore la creatividad de las familias en tiempos de cuarentena.