En las calles de Quibdó, departamento del Chocó, se formó hace más de seis años una agrupación que concentra los sueños de un joven músico, su compañera y al menos ocho amigos en común que ven en la música su medio de expresión, su forma de explicarle a sus pares que los sonidos africanos están en cada uno de los ritmos con los que crecieron y los que escucharon en su rebeldía adolescente, los que se cantan para arrullar bebés, para enterrar a sus muertos, para celebrar y agradecer y que estos se conectan con el jazz, el blues, el rock y otros ritmos negros: La JazzChiriMusic.
El grupo, creado en 2014 por Yeison Moreno, guitarrista, compositor, multiinstrumentista y gestor cultural, quien al lado de Janeth Teherán unen su vida y sus gustos musicales, con sus discursos activistas de territorio, género y raza y construyen este proyecto arriesgado y sabroso desde 2018, con el río Atrato como testigo y fiscal.
Juntos fueron descubriendo que los sonidos del jazz no son lejanos a los de la chirimía, que el góspel, los alabaos y arrullos son primos cercanos, y que el rock and roll del que se apropiaron los blancos, es tan suyo como la memoria afrodiaspórica, por eso, mezclan sus sonidos folclóricos con rap y jazz y en cada canción cuentan historias locales que se vuelven universales.
La Jazz ChiriMusic nos recibió en la Fundación Muntú Bantú de Quibdó, con dos voces masculinas y dos femeninas, disparando rimas, coros, ritmos y sonrisas, con batería, guitarra, bajo, bombardino, trompeta, trombón, bombo y cununos, con una energía que abarcaba varias cuadras a la redonda al interpretar: ‘Levantapolvo’, la canción que grabamos en sesión en vivo para el proyecto eMerge: emergentes en escena, una suerte de chirimía al estilo big band jazzero, una experiencia para repetir.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.